febrero 22, 2025

Director de Maseca se somete a AMLO y durante seis meses no aumentará precio de la harina de maíz

Compartir

Luego de diversas amenazas lanzadas en la conferencia mañanera, el director de Maseca, Juan González Moreno, aceptó controlar el precio de la harina de maíz para que no siga aumentando el precio de la tortilla, reveló el propio presidente López Obrador.

Hace un par de semanas, AMLO dijo que ante los elevados precios de los alimentos, llamaría a cuentas a diversos empresarios, particularmente a los que distribuyen harina en las tortillerías, pues el precio de la tortilla era lo que más le preocupaba.

Este miércoles 21 de septiembre, en su conferencia mañanera, informó que ya obtuvo de González Moreno el compromiso de que el precio de la harina no subirá durante los próximos seis meses.

Dijo que hoy tendrá una comida con este empresario y 20 productores de alimentos más para obtener un compromiso de control de precios.

“Nos falta control, reducir, bajar los precios de alimentos, por eso tengo hoy esta reunión y vamos a tomar una serie de medidas, como buscar que no aumenten los precios de los básicos”.

Dijo que el director de la empresa más importante de harina de maíz “nos mandó a decir, pero hoy creo que va a estar presente, el director de Maseca, que se compromete a que no haya aumento en harina de maíz cuando menos hasta febrero”.

AMLO dijo que buscará “un compromiso” de “no aumento de precios” o incluso, de reducción en 24 productos básicos.

Con todo lo positivo que pudiera verse esta medida de cara a la población, representa un grave riesgo económico y está basada en amagos y amenazas de persecución fiscal en contra de empresarios. Se recordará que hace dos semanas dijo que pediría a la Secretaría de Hacienda que les solicitara “una explicación” a las empresas más grandes, productores de básicos como maíz, pollo, huevo, carne y otros productos, así como a las grandes cadenas comerciales.

Asimismo, el control de precios es una medida que en el pasado ha provocado estancamiento económico, y afectaciones en las empresas, con el consiguiente desempleo, por lo que el llamado de AMLO a que los empresarios sacrifiquen ganancias para controlar artificialmente la inflación fue muy criticado por especialistas.

*ofv

 

Autor