Disminuye cobertura de vacunación infantil en los últimos cinco años, revela informe de la ASF

Compartir

En la segunda mitad del sexenio pasado y el primer año de la presente administración disminuyó en 9% la cobertura de nueve vacunas del cuadro básico infantil, lo cual incrementó la incidencia de enfermedades prevenibles y defunciones a causa de las mismas, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En un informe, el órgano fiscalizador dio a conocer que entre 2013 y 2019, por la falta de administración de nueve diferentes vacunas, se acumularon  2 millones 83 mil 447 casos por enfermedades prevenibles con la inmunización, así como 4 mil 374 muertes.

En el documento consultado por Reforma, se detalla que la cobertura anual de la Pentavalente, por ejemplo, disminuyó en 9% en el periodo de referencia. Esta vacuna se aplica a menores de un año para prevención de la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B e influenza tipo B. La aplicación de este fármaco a menores mayores de un año, se redujo en 3.5%.

Por lo que respecta a la vacuna SRP,  aplicable a niños mayores de un año  para la prevención del sarampión, rubéola y paperas, se redujo en 5.9%. En tanto, en menores de 0 a un año, la disminución fue de 3.1%.

En tanto, la cobertura de la vacuna BGC contra la tuberculosis se redujo en 3%; la DPT contra difteria, tosferina y tétanos que se aplica a los niños a los 4 años, bajó en 4%.

La inmunización contra la influenza estacional en menores de edad disminuyó 2.2% y contra el virus del papiloma humano en niñas de hasta 12 años, se redujo en 1.3%.  Este último fármaco también ayuda a las niñas a prevenir el cáncer cervicouterino en la edad adulta.

En el análisis de la ASF se indica que en los años 2017 y 2019 se registró la menor cobertura en el esquema de vacunación completo para menores de un año en 79.4% y 80.5%, respectivamente, mientras que en niños de un año fue 83.4% y 79.7% por ciento, respectivamente.

arg

Autor

Scroll al inicio