El modelo de esclavitud moderna o trata laboral de que son víctimas cientos de médicos en Cuba está bajo la mira del nuevo gobierno de Estados Unidos, que anunció sanciones contra funcionarios cubanos y de cualquier otro país que favorezcan o paguen por las llamadas “misiones médicas” que representan un ingreso sustancioso para la dictadura de Miguel Díaz-Canel.
El martes pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una política de restricción de visas para personas que se relacionen con el trabajo forzado que lleva a cabo el gobierno de Cuba, particularmente las famosas misiones médicas.
Se recordará que el gobierno de Sheinbaum, en la CDMX y el de AMLO a nivel federal fueron activos colaboradores de esta modalidad de trabajo, denunciado como esclavitud y trata de personas por numerosos organismos internacionales.
En comunicado de prensa emitido por el Departamento de Estado, Rubio denunción que “Cuba sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores y las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas”.
“Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo. Para hacerlo, debemos promover la rendición de cuentas no sólo de los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también de aquellos cómplices de la explotación y el trabajo forzoso de los trabajadores cubanos”.
Si bien Cuba ha estado en la lista negra de países que realizan trata de personas con fines laborales desde hace mucho, la medida anunciada por Rubio implica la ampliación de sanciones para personas de cualquier país, incluyendo funcionarios gubernamentales, que hayan colaborado en esta modalidad de explotación.
“Los programas de exportación de mano de obra de Cuba, que incluyen las misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas en el extranjero, privan a los cubanos normales y corrientes de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen”, dice el comunicado. Son “un caso indiscutible de trabajo forzado”.
La restricción de visas aplicará para toda clase de personas, incluidos funcionarios y exfuncionarios cubanos y de cualquier país “que se cree que son responsables de, o están involucrados en, el programa de exportación de mano de obra cubana” y sus familiares directos.
Las misiones médicas son la principal modalidad de exportación de trabajadores explotados de Cuba, pero este país también envía a otros países profesores, atletas, bailarines, músicos, marinos, ingenieros y más.
Se recordará que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pagó numerosas misiones médicas cubanas, alegando que en México no hay especialistas debido a la “larga noche neoliberal” que no formó médicos. La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, hizo lo mismo como gobernante de la capital.
La contratación de estas misiones fue anunciada públicamente y destacada como una medida positiva para el país, ignorando las denuncias de esclavitud que rodean este trabajo.
ofv