Dentro de los participantes que obtuvieron una licitación para una frecuencia de radio se encuentran empresas y personajes con experiencia en el sector, y los cuales tendrán la posibilidad de ampliar sus conceciones.
Según el reporte de El Economista, de las 178 frecuencias licitadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sólo 122 fueron asignadas ya que empresas como Tecnoradio, Radio Centro y los jefes de Núcleo Radio Mil no cumplieron con el pago de la contraprestación.
Con ello, 56 frecuencias quedan disponibles para un nuevo concurso de licitación o para que las empresas que quedaron en segundo o tercer lugar en las ofertas puedan conseguirla.
Este es el caso del conductor radiofónico Óscar Mario Beteta, quien puede quedarse con dos estaciones en Chetumal y La Paz, más las que había ganado en Holbox (por la cual pagó 5.3 millones de pesos).
Por la primera frecuencia disponible, el también columnista de El Universal ofreció 15.5 millones de pesos y por la segunda 17.9 millones. No obstante, las frecuencias le fueron otorgadas a Radio Centro y Tecnoradio, respectivamente, aunque ahora están disponibles porque no se cumplió con el pago de la contraprestación.
Otro caso es el de Carlos de Jesús Aguirre Gómez, hermano del exdirector de Grupo Radio Centro, Francisco Aguirre, quien puede quedarse con una estación en Puerto Morelos y otra de San José del Cabo, las cuales no fueron pagadas por La Mera en Playa S.A. De C.V. y Radiodifusora de Turismo S.A. De C.V.
Aguirre Gómez y la firma CJAguirre Nacional, S.A.P.I. De C.V. también ofertaron 11.5 millones de pesos por una estación en Playa del Carmen (de Tecnoradio), otros 11.5 millones de pesos por una de Puerto Morelos y 31.1 millones de pesos por una de San José del Cabo.
En tanto, la empresaria Sofía Valania Penangos, hija de Simón Valanci, parte del directorio de Súper Cable del Sureste, consiguió una frecuencia de FM en Tapachula por 1.95 millones de pesos en Tapachula, Chiapas, donde la empresa de su padre también ofrece servicios de telecomunicaciones.
Con las 122 frecuencias otorgadas por el órgano regulador, se captaron 783.6 millones de pesos. El estimado para el resto de las frecuencias de 280 millones de pesos más.
mahy