En 10 días, ley que regule actuación del Ejército: Comisión de Justicia; ONG critican premura

Compartir

El senador priista integrante de la Comisión de Justicia, Ismael Hernández, dijo este lunes que para antes de Navidad podrían tener un primer borrador de la Ley de Seguridad Interior, con la que se busca crear un marco jurídico que regule la actuación del Ejército en tareas de seguridad pública.


La premura se da luego de que el secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, declaró este sábado en un evento público que las Fuerzas Armadas no deben realizar tareas combate al narcotráfico, pues una de las consecuencias ha sido el desgaste institucional de las mismas.


Al respecto, Hernández señaló que existe un acuerdo entre las bancadas del PRI, PRD y PAN en el Senado para aprobar un periodo extraordinario de sesiones en el que se pueda discutir la legislación referida.


El grupo parlamentario del PAN ha mostrado una disposición también de sentarse en la mesa y de negociar el tema de la fecha, el propio senador Roberto Gil, en su momento expresó con un planteamiento, con una iniciativa”, dijo el senador en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.


Nosotros en el grupo parlamentario del PRI en el Senado tenemos la disposición de que pudiera ser incluso antes del 24 de diciembre. No tenemos otro compromiso más de que haya respuestas a la sociedad”.


En contraste, diferentes organizaciones civiles criticaron la iniciativa de ley que discutirán en el Senado, ya que “se pretende normalizar lo que en cualquier democracia sería una excepción: el involucramiento del Ejército en tareas de seguridad pública”.


A través de un comunicado de prensa, organizaciones como Artículo 19, el Centro ProDH y Fundar, criticaron que se quiera legislar “tareas constitucionalmente que no les corresponde” a los militares, pues los ha puesto “en una situación de vulnerabilidad jurídica”.


Cualquier propuesta de regulación del Ejército debe retomar las recomendaciones que ha hecho la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México e ir orientada a regresar a los soldados a sus cuarteles, de forma paulatina y responsable”, se lee en el boletín.


Debe además ir acompañada por una ley que regule el uso de la fuerza y establezca mecanismos institucionales para fiscalizarla”.


Por ello, pidieron a la Cámara de Diputados que “no apruebe de forma apresurada estas leyes que hacen permanente la presencia militar y que vulneran los derechos de las y los mexicanos” y sean un “contrapeso frente a iniciativas autoritarias y poco democráticas”.


 


mahy

Autor

Scroll al inicio