En México 32 niñas se convierten en madres cada día: Inmujeres

Compartir

Como producto de la violación o el estupro, en México 32 niñas de entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada día, sin que dichos abusos sean castigados o sin que las menores tengan acceso a servicios de salud adecuados, como el derecho al aborto seguro, legal y gratuito.

Lo anterior se desprende de datos divulgados por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, quien aseguró que cada año nacen alrededor de mil niños hijos de madres niñas o púberes, lo que interrumpe de “manera inaceptable”, los planes de vida de las menores y provoca un inadecuado entorno a sus hijos.

Por cada mil nacimientos, dijo, 71 son de madres adolescentes. A pesar de que es una reducción respecto a 1990, en que la tasa era de 86 nacimientos por cada mil, la cifra es elevada.

Durante una reunión del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente, verificada este jueves, Gasman dijo que esta problemática “amerita una preocupación pública especial”, ya que además de la violencia o abuso sexuales, hay un vínculo entre embarazos adolescentes con pobreza, desigualdad y falta de oportunidades.

El gobierno federal, dijo, tiene la responsabilidad de elaborar e implementar políticas públicas que cuenten con “perspectiva intercultural, de género, territorialidad y otras condiciones que recrudecen desigualdades y propician mayor vulnerabilidad”.

Según dijo, la dependencia a su cargo “fortalecerá y ampliará la gama de servicios de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de respeto a las personas y el fomento al desarrollo para cerrar las brechas de desigualdad, especialmente de niñas y mujeres”.

Dijo también que además de trabajar por erradicar la violencia de género, “se brindará una educación sexual con base científica, desde la infancia, en todos los niveles educativos de gestión pública”.

Recordó que recientemente, en la Cumbre de Nairobi, México se comprometió que para 2024 se hayan implementado políticas “que conduzcan a la conciliación de la vida laboral y familiar con la igualdad de oportunidades y perspectiva de género”.

No obstante las palabras de la funcionaria, que dan cuenta de que tiene clara la problemática que viven las mujeres, cabe plantear la duda de si de parte del gobierno federal en su conjunto contará con el presupuesto y el apoyo necesario para abatir estos problemas.

Esto, tomando en cuenta que a principios de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó cancelar el presupuesto destinado a los refugios para mujeres víctimas de violencia, para transformarlo, según dijo, en “apoyos directos”.

A la fecha, no se tiene conocimiento de ningún programa de largo alcance y objetivos claros para brindar tales “apoyos” a mujeres víctimas de violencia.

Autor

Scroll al inicio