De acuerdo a la más reciente encuesta realizada por El Financiero, las elecciones del 6 de junio fueron un éxito de percepción positiva para el INE por parte de la ciudadanía, ya que 79% aprueba cómo se organizaron y 69% aprueba cómo se informó de los resultados, morenistas incluidos.
Asimismo, 81% considera que las elecciones fueron “muy confiables” o “confiables”, y solamente 18% consideró que fueron “poco confiables” o “nada confiables”.
Este lunes 14 de junio, el diario reportó el resultado de uno de sus habituales ejercicios demoscópicos, esta vez, en torno a la opinión de la ciudadanía sobre la labor realizada por el INE durante la jornada del 6 de junio y los días posteriores, en que fue dando a conocer los resultados de los conteos rápidos y los cómputos distritales.
La encuesta fue realizada este fin de semana, el 11 y 12 de junio, a 500 adultos entrevistados vía telefónica.
De esta muestra, que se considera representativa debido a la forma en que se elaboró, 79% dijo que la forma en que el INE realizó las elecciones estuvo “bien” o “muy bien”, en tanto que 69% dijo que estuvo “bien” o “muy bien” la forma en que se informaron los resultados.
La encuesta indagó sobre la preferencia electoral de los encuestados, lo que arrojó datos interesantes: son los simpatizantes de Morena quienes mejor opinión tuvieron del papel del INE. Esto, seguramente porque hubo muchos resultados favorables a su partido y, a pesar de los continuos ataques e intentos de sembrar desconfianza que AMLO realizó por meses.
Así, 87% de los que votaron con Morena calificaron favorablemente la labor del INE. Pero también los votantes de la alianza Va por México dieron alta calificación, pues 75% opinaron a favor del trabajo del órgano electoral. Lo mismo quienes votaron por otros partidos (67% a favor) y hasta quienes no votaron, pues 79% dijeron que el trabajo del INE fue adecuado.
El porcentaje de personas que opinaron que el INE actuó “mal” o “muy mal” fue reducido y se concentró entre quienes votaron por partidos pequeños, los menos favorecidos de la contienda. Se pronunciaron en contra 5% de morenistas, 12% de aliancistas, 28% de votantes de otros partidos y 11% de abstencionistas.
En el mismo sentido, fueron los votantes de Morena y aliados quienes consideraron en mayor porcentaje que las votaciones fueron confiables: 90%. Entre los aliancistas, 80% dijo que lo fueron, porcentaje que fue de 88% entre los votantes de otros partidos y de 62% entre quienes no votaron.
También se preguntó directamente a los encuestados su nivel de confianza en el INE. A ello, 71% dijeron que tenían “mucha” o “algo” de confianza, y 29% dijeron tener “poca o nada” de confianza.
El nivel de confianza que tenía el INE antes de las elecciones, según el mismo diario, era de 61%. Eso muestra un crecimiento de 10 puntos tras la jornada del 6 de junio.
Finalmente, se hicieron varias preguntas sobre si la ciudadanía, Morena, AMLO, el INE, el PAN, Movimiento Ciudadano, el PRI y el PRD salieron o no fortalecidos y en qué grado.
El panorama general de respuestas señala que más de la mitad de los encuestados opina que la ciudadanía salió fortalecida (54%), pero también Morena y AMLO (50% y 48%), en tanto que 59% opinaron que el PRD salió debilitado, y 58% opinó igual sobre el PRI.
Sobre el INE, 43% dijo que salió fortalecido y 26% que salió debilitado.
*ofv