El Estado, sospechoso de uso indebido de la fuerza en la muerte de migrante: AI

Compartir

La organización de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional, manifestó su preocupación por el uso indebido de la fuerza por parte del Estado mexicano en contra de migrantes, que resultó en la muerte de un hombre salvadoreño en Coahuila.

“Cualquier muerte a manos de las autoridades debe ser investigada de acuerdo con el Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas (de 2016), un conjunto de directrices internacionales para la investigación de muertes en las que se sospecha la responsabilidad del Estado”.

En comunicado de prensa, AI da a conocer su postura y los pronunciamientos de su directora en México, Tania Reneaum, y de la directora para las Américas, Erika Guevara respecto al operativo realizado en Coahuila que resultó en la muerte de un migrante salvadoreño.

“México es cada vez más hostil contra los migrantes y solicitantes de asilo” y esto es alarmante, consideró la organización, que demandó que se lleve a cabo una “investigación inmediata, independiente e imparcial de este terrible incidente”, dijo Reneaum.

A su vez, Erika Guevara exigió a las autoridades mexicanas que traten a los migrantes “con humanidad” y “no perseguirles o dispararles”.

“Las autoridades estatales de Coahuila, así como las autoridades federales de seguridad y migración de México, tienen serias preguntas que responder sobre un hombre muerto a disparos cerca de su hija, si no pueden probar que el oficial de policía estaba reaccionando a una amenaza inminente”, señaló Guevara.

AI recordó que La Casa del Migrante de Saltillo informó que agentes estatales dispararon contra hombres, mujeres y menores de edad que habían salido de dicho albergue, matando a un hombre.

Según las autoridades, uno de los migrantes trató de agredir a los oficiales de policía, por lo que ellos respondieron a la agresión disparando su arma de fuego.

“Sin embargo, para entrar al albergue de migrantes de Saltillo, las personas son rigurosamente revisadas en busca de armas, drogas o teléfonos celulares, y tienen que cumplir con estrictas reglas de disciplina”.

El hombre muerto por los policías estatales viajaba con su hija, mientras junto con otras personas salía del albergue para ir a las vías del tren por donde pasan trenes de carga que entran a Estados Unidos.

Mientras esperaban el tren “fueron sorprendidos por un operativo conjunto entre agentes del Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y presuntamente elementos del Grupo de Operaciones Especiales del Estado de Coahuila”.

“La información pública basada en las declaraciones de los testigos señala el hecho de que agentes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración también podrían haber participado en el incidente, aunque las autoridades federales lo negaron”, dice el comunicado de AI, lo cual negó la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal.

A su vez, La Casa del Migrante informó que, durante el operativo, los agentes persiguieron a los migrantes, incluyendo a una mujer “a quien de manera por demás cruel separaron de su bebé de aproximadamente dos años, que fue escondido por las demás personas migrantes para proteger su vida cuando se dieron cuenta de los disparos”.

Un padre salvadoreño, “corrió al lado de su pequeña hija de ocho años, quien presenció cómo cayó asesinado por elementos del Estado”.

Pero, según la Fiscalía del Estado de Coahuila, durante el operativo citado, elementos de la Policía de Investigación Criminal fueron agredidos verbalmente por cuatro hombres, y “uno de ellos saca de entre sus ropas un arma de fuego y realiza disparos, mientras que las otras personas huyeron en forma pedestre. Los oficiales repelen la agresión con sus armas de cargo, por lo que el agresor cae abatido”.

Autor