A partir de este 31 de marzo, Facebook implementará un cambio que ha sido solicitado por millones de usuarios: la posibilidad de controlar personalmente lo que aparece en el muro de noticias, al impedir, si se quiere, que sea el famoso algoritmo el que decida.
En entrevista con Forbes México, el vicepresidente de Asuntos Públicos de Facebook, Nicholas William Peter Clegg habló respecto a este ajuste, que tiene por objeto demostrar que Facebook no pretende manipular malintencionadamente los contenidos que miran cada día los cientos de millones de usuarios de la plataforma.
“El énfasis que estamos poniendo es dar a los usuarios una transparencia más controlada. Y vamos a hacer una serie de anuncios a lo largo del año. Así que vamos a ser más transparentes sobre la degradación de contenidos, los bloqueos o el contenido que ve la gente, que son algunas de nuestras críticas más comunes, y queremos que la gente entienda cómo funcionamos”.
Cabe señalar que Facebook ha enfrentado diversas y graves crisis de credibilidad, la última de ellas, cuando anunció que actualizaría las condiciones de uso de WhatsApp para compartir más información con Facebook, lo cual le resultó en millones de usuarios perdidos en la aplicación de mensajería.
Clegg dijo a Forbes que está preparando un artículo para anunciar varios productos “con los que las personas podrán filtrar sus feeds”. Ahora se podrá elegir si el muro de noticias se alimenta por medio de una clasificación algorítmica, por medio de una cronológica (como ocurría en los primeros tiempos de la plataforma) o a través de una selección de contenidos favoritos.
Tal como están las cosas ahora, todos los usuarios miran lo que el algoritmo de Facebook elige a partir de sus interacciones más frecuentes y también por medio de un mecanismo que evalúa búsquedas de compras y de consumo de contenidos tanto en el propio FB como en Instagram y WhatsApp.
Los cambios se implementarán a partir de este 31 de marzo, pero dada la extensión de la plataforma, ocurrirá como con todos los ajustes que ha tenido: los cambios se verificarán por regiones y de manera paulatina.
Los usuarios sabrán que a su perfil llegó el ajuste cuando vean en su muro cuatro opciones para elegir cómo ver los contenidos y un enlace o botón para obtener más información.
De hecho, esto es un regreso a modalidades que ya existían en Facebook y que fueron desechadas en un intento de dar a los usuarios contenidos de mayor interés.
Pero muchos se quejaron de que la manera actual en que se alimenta el muro es en extremo reiterativa, ya que se priorizan los posteos más exitosos de los contactos y da preferencia a ver lo que publican los contactos más frecuentes. Mucha gente refiere que ve siempre a los mismos contactos y deja de saber de la mayoría de sus amigos. Además, los contenidos de las páginas dejan de aparecer para ser sustituidos por contenidos pagados, esto, debido a que desde hace varios años Facebook impulsa la venta de espacios para generar ingresos, por lo que las publicaciones no pagadas cuentan con poca difusión.
La opción “MÁS RECIENTE” permitirá volver a la vieja línea cronológica. Actualmente, los posteos se ven en “desorden” desde el punto de vista temporal. Hubo un tiempo en que Facebook dejó elegir entre ver por orden cronológico o por posteos más populares, pero en cierto momento, quitó la opción cronológica.
La función “FAVORITOS” permitirá elegir amigos y páginas preferidas, permitiendo hasta 30 opciones. Esto ya existía, de un modo diferente, ya que no se elegía desde una pestaña, sino desde los perfiles de los contactos y desde las páginas pero paulatinamente dejó de tener importancia en las publicaciones que muestra el feed.
Además, en la barra superior habrá una pestaña para cambiar entre las tres alternativas.
De esta manera, dijo el directivo, los usuarios obtendrán más control sobre sus muros y tendrán más posibilidades de hacerse cargo de su experiencia en las redes sociales.