febrero 23, 2025

Falló monitoreo de mecanismo de protección en casos de Miroslava Breach y Javier Valdez: Segob

Compartir

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, reconoció que hubo fallas en el monitoreo de los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, corresponsales de La Jornada en Chihuahua y Sinaloa, respectivamente.


Durante su comparecencia ante el Senado junto con la subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR, Irene Herrerías, y el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez, Campa Cifrián explicó que a diario hacen un monitoreo de medios y redes sociales para localizar situaciones de riesgo.


Detalló que cuando localizan un foco rojo donde puede haber agresiones se comunican con el reportero para ofrecerle la protección federal.


Sin embargo, el funcionario federal reconoció que en los casos de Breach Velducea y Valdez se ignoraron algunos puntos de alerta por lo que reconoció la necesidad de que se mejoren los protocolos de monitoreo.


Campa Cifrián refirió también que en la frontera norte del país la situación es complicada ya que el acceso a armas de cualquier calibre no es problema, aunado a que las instituciones policíacas son débiles o están penetradas por el crimen organizado.


No obstante, el subsecretario también reconoció que en el 40% de los casos de agresiones a periodistas están involucrados agentes del Estado, razón por la cual muchos comunicadores no confían en el mecanismo de protección.


Pese a ello, resaltó el hecho de que los 538 comunicadores y defensores de derechos humanos que actualmente están adscritos al programa no han sido agredidos o asesinados, mientras que dos escoltas murieron en el cumplimiento de su deber.


Por su parte, Ricardo Sánchez señaló que las agresiones contra periodistas no disminuirán si no se combate la impunidad que existe en la mayoría de los casos.


“Como procuraduría tenemos la certeza que debemos trabajar para resolver los crímenes contra periodistas, y mientras exista impunidad, las demás medidas de protección y prevención para reporteros no serán suficientes para evitar que nuevos actos de esa naturaleza sucedan en el país”, expuso el fiscal especializado, de acuerdo con el reporte de El Universal.


Reconoció, además, que es necesario fortalecer la Feadle ya que hasta el momento sólo cuenta con 17 Ministerios Públicos especializados, por lo que necesitan más personal y una mejor coordinación con los tres niveles de gobierno, la Agencia de Investigación Criminal y la Policía Federal.


 


mahy

Autor