Para evaluar la “fiabilidad” del informe de Encinas sobre Ayotzinapa, GIEI pide acceso directo a documentos y pruebas

Compartir

Con la finalidad de evaluar la “fiabilidad y calidad” del nuevo informe sobre el caso Ayotzinapa que dio a conocer el gobierno de AMLO por medio de Alejandro Encinas, el GIEI pidió acceso completo a todas las pruebas, peritajes, documentos y dispositivos electrónicos citados en el informe.

En comunicado de prensa difundido por redes sociales, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pidió al gobierno federal tener “acceso directo” a dichos materiales, ya que solo conocen el informe final, pero no los elementos que lo generaron. Se abstuvieron de realizar una valoración de dicho informe, hasta conocer el material en cuestión.

Aun cuando consideró que los esfuerzos del actual gobierno son de reconocer, el GIEI dejó en claro que, para validar el informe, necesita conocer de primera mano los materiales.

Asimismo, criticó el que los padres no tuvieran acceso previo al informe, antes de la presentación oficial.

“Si bien saludamos que existan nuevas revelaciones en el esfuerzo de la COVAJ en la investigación del caso… debemos insistir en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres”.

Añadieron que “si bien hemos tenido acceso a la información y productos obtenidos por la Comisión Presidencial, no conocimos ni hemos accedido directamente y examinado el material del cual surgieron las capturas de pantalla que aparecen a partir de la página 38 del informe. Tampoco hemos accedido aún a los peritajes que se practicaron sobre los mismos”.

Por lo anterior ya solicitaron tener acceso al informe, al material extraído y a los dispositivos de los cuales surgió la información y al tiempo, pidieron que todo ese material sea entregado a la a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILICA).

“Hemos pedido que se entreguen cuanto antes a la fiscalía tanto los mensajes como los dispositivos de los cuales fueron extraídos. Todo ello es clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”.

Cuando tengamos acceso directo a esa información “compartiremos nuestras valoraciones sobre las nuevas revelaciones” del informe, dijeron.

Finalmente, enfatizaron que no participaron en la confección del informe presentado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas y que el GIEI nunca ha señalado a nadie como presunto responsable.

Manifestó la importancia de que en este caso se avance hacia sentencias condenatorias, siempre con apego al debido proceso.

*ofv

Autor