Por lo menos cuatro grandes contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) abrieron empresas offshore en paraísos fiscales, donde movieron millones de dólares, mientras al mismo tiempo obtenían jugosos contratos con la petrolera mexicana; esto de acuerdo con la investigación Pandora Papers, revelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
Según la información consultada por El País, uno de los contratistas que aparece en los documentos filtrados es Amado Yáñez Osuna, accionista de la empresa Oceanografía, firma que protagonizó uno de los casos de fraude más sonados en México. En 2012, recurrió al despacho Trident Trust para crear una empresa en las Islas Vírgenes, uno de los paraísos fiscales más grandes del mundo.
De esta forma surgió Cavallino Di Mare LTD, empresa de la que Yáñez quedó como único dueño, mientras que Leonardo Olavarrieta, director adjunto de Oceanografía, fue designado como apoderado. Los fondos de la sociedad provenían de las acciones transferidas como pago de una deuda.
A través de dicha estructura adquirió un yate de placer en junio de 2012, en el sexenio de Felipe Calderón. Al mismo tiempo, Oceanografía obtenía un contrato con Pemex por 309.3 millones de pesos con Pemex por servicios de perforación de pozos y mantenimiento a las plataformas situadas en el Golfo de México.
Un año después, ya en la administración de Enrique Peña Nieto, el órgano interno de Control de Pemex, detectó que Oceanografía había cometido un fraude con las cartas de fianza en nuevo contratos en perjuicio del banco Banamex, y en febrero de 2014 fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) además de imponerle una sanción por 24 millones de pesos.
Amado Yáñez Osuna fue arrestado y encarcelado ocho meses después y su yate fue rematado y adquirido por dos empresarios de Texas. En el tiempo que estuvo preso, fue dado de baja del consorcio offshore que creó y finalmente, obtuvo su libertad en abril de 2017.
Otro de los contratistas que aparece en los Pandora Papers, es Fabián Narváez Tovar, empresario aliado de Amado Yáñez en Oceanografía y director de dos empresas que tenían a su cargo el pago de la nómina de dicha firma. Él creó la empresa Fasana Corp, también en las Islas Vírgenes Británicas, a través de la cual adquirió un departamento en Miami y formó otro consorcio en territorio mexicano con el nombre de Grupo Impulsor del Sur SA de CV (Grimsur), con la cual simulaba pagar cuotas al IMSS y al Infonavit para evadir sus obligaciones fiscales.
Según los documentos, Navaéz Tovar está vinculado con al menos siete empresas en México. Y aun cuando éstas no obtuvieron contratos directamente de Pemex, a través de Gimsur prestó servicios de gestión de embarcaciones, administración de personal y operación de plataformas petroleras a empresas contratistas de Pemex como Oceanografía.
En un tercer caso figura Grupo R, empresa contratista de Pemex. Su propietario, José Ramiro Garza Vargas, creó dos compañías offshore en Guernsey, una isla del Canal de la Mancha bajo jurisdicción de la corona británica. Por medio de la firma Thornby Limited adquirió un yate con un valor de 3.1 millones de dólares, mientras a través de Gabriela Marine Limited, compró otra embarcación más pequeña a un costo de 314 mil dólares.
Grupo R., consorcio fundado en los años 70, se ha consolidado como uno de los contratistas más sólidos de Pemex, que sigue recibiendo beneficios incluso en la presente administración del Gobierno de México. Tan solo entre 2003 y 2019, ha facturado más de 80 mil millones de pesos en contratos, a través de cinco subsidiarias.
Ramiro Garza Cantú, fundador de Grupo R. y padre de su actual director, ya había figurado en la investigación Panama Papers, en ese entonces por una compañía offshore con sede en Andorra que tenía operaciones en otros cuatro paraísos fiscales.
Por último, El País cita el caso de Blue Marine, grupo empresarial creado en 1998 por Antonio Juan Marcos Issa y los hermanos Juan y Alfredo Reynoso Durand. El primero de ellos fue asesor de Pemex durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, tiempo en el que creó una red de relaciones con funcionarios de alto nivel. En los últimos 20 años ha obtenido contratos por 9 mil 200 millones de pesos a través de seis subsidiarias.
Los tres empresarios fundadores aparecen en los Pandora Papers vinculados cinco estructuras offshore. Juan y Alfredo Reynoso Durand figuran como beneficiarios de Lichter Trust, un fideicomiso familiar creado en mayo de 2002 en las Islas Vírgenes Británicas.
A su vez, junto con Juan Marcos Issa, están ligados a Blue Marine Offshore Ltd., firma creada originalmente en las Islas Vírgenes Británicas, pero relocalizada en Panamá en noviembre de 2016. Asimismo, se detectaron nexos de este consorcio con tres cuentas bancarias en México y Suiza, que utilizaban para realizar inversiones, manejar las finanzas de las empresas y gastos personales.
La mayoría de los contratos que el consorcio obtuvo de Pemex, tienen que ver con el arrendamiento de buques. Una de esas operaciones, por el arrendamiento de cuatro buques en 2006, arrojó irregularidades motivó la inhabilitación de 14 funcionarios por parte de la SFP, por considerar que manipularon la licitación y contrataron con sobreprecio.
*arg