Con el objetivo de erradicar el acoso sexual en las universidades del país, la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) firmaron una carta de intención para efectuar acciones conjuntas para enfrentar este tipo de prácticas que afectan principalmente a las mujeres.
En el documento, los organismos y dependencias participantes se comprometen a dar asesoría y capacitación a las instituciones educativas que lo requieran, a fin de establecer protocolos de prevención, atención y sanción de casos de acoso sexual, además de promover y fomentar una cultura de igualdad y no discriminación entre todos los grupos sociales.
En un comunicado, la SFP señala que la firma de esta carta es la conclusión de la XXXIII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, celebrada este martes.
El acto fue encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como testigo honorario. Participaron la Presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez; la titular de la CONAVIM, Alejandra Negrete Morayta; en representación de la Titular de la SFP, Arely Gómez González, la Jefa de Oficina de esa dependencia, Norma Inés Aguilar León y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda.
arg
.