Según el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador existen sectores económicos que ante la crisis que se enfrenta actualmente, por la pandemia del covid-19, quisieran que se aplicaran las recetas de antes como pedir créditos al extranjero o llevar a cabo rescates o condonaciones en favor de empresas privadas.
El mandatario advirtió que en su gobierno no habrá “fobaproas” porque acceder a subsidios fiscales u otros privilegios que los gobiernos neoliberales concedían, habrá una menor recaudación y por lo tanto, menos recursos para proteger a los más pobres.
“Quisieran sectores económicos, no todos, que aplicáramos las mismas recetas de antes: frente a la crisis, crédito del Fondo Monetario Internacional; frente a la crisis, pedir que el pueblo se apriete el cinturón. Frente a la crisis, subsidios fiscales; frente a la crisis, salvamentos, rescates. Ya no. Tenemos que proteger primero a los pobres, no pueden seguir habiendo fobaproas, y aquí es importante decir que muchas veces en política hay que optar entre inconvenientes. A ver, es muy sencillo. Si decimos que no se pague el Impuesto Sobre la Renta o que se reduzca, ¿qué va a significar eso? Menos ingresos, menos recaudación, ¿y de dónde vamos a sacar para darle a los adultos mayores, para darle a las niñas, a los niños con discapacidad para darle a los campesinos, para otorgar créditos a las pequeñas empresas familiares?”, alegó.
Sin adelantar ni explicar acciones concretas para enfrentar la crisis económica, López Obrador se dijo confiado en superarla y reiteró su discurso sobre la fortaleza del pueblo de México; según él, ayudará mucho la política de bienestar que su administración ha aplicado en favor de los más pobres.
“Todavía hay que esperar. Yo confío que vamos a lograr una recuperación económica pronta, porque tenemos bases muy sólidas, muy sólidas en cuanto a la participación, al trabajo de nuestro pueblo, a la entrega de nuestro pueblo y otros elementos. Nos ayuda mucho el que se haya aplicado con anticipación una política de bienestar en beneficio de los pobres. Fíjense si no nos ayuda que estamos entregando el apoyo anticipado a los adultos mayores. Tengo el reporte de hoy, ya llevamos 75 por ciento, seis millones de adultos mayores ya tienen sus recursos y vamos a terminar el 100”, presumió.
Aun cuando se dijo respetuoso de la autonomía del Banco de México, el presidente dijo que no le gustaría que se usaran las reservas para estabilizar el peso porque ya está demostrado que las fórmulas recomendadas desde el extranjero no han funcionado. Desde su punto de vista, ya es un asunto ideológico lo que tiene que hacerse para cuidar nuestros recursos y aplicarlos de la mejor forma para reactivar la economía.
“Desde luego el Banco de México es autónomo, pero como mexicano no me gustaría que se utilizaran las reservas para querer estabilizar nuestra moneda, porque si es una crisis mundial tenemos que cuidar nuestras reservas y suele pasar que en estas crisis hay mucha especulación, así como pierden las economías, hay grupos que ganan. Entonces, cuidar nuestros recursos, ya las fórmulas aprendidas en las escuelas de economía de México y del extranjero ya no son las mejores, ya se demostró, cuánto tiempo llevaron aplicando esas políticas y miren los resultados. Entonces, ya es un asunto ideológico, no es juicio práctico, es lo que se tiene que tomar en cuenta, es lo que se tiene que valorar para la definición de los planes, los programas de reactivación económica, y es lo que estamos haciendo”, indicó.
arg