Funcionarios federales se movilizan en aviones militares para promover revocación de mandato

Compartir

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador regresaba en vuelo comercial de Cancún tras dar banderazo a los campamentos militares que albergarán a soldados que construirán el Tren Maya, funcionarios del Gobierno federal se dedicaron a promover el ejercicio de revocación de mandato en varios estados del país utilizando aviones militares de la guardia nacional.

Con el respaldo del general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, el sábado pasado, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, viajó en un avión de la Guardia Nacional, matrícula XC-PFM, de México a Torreón y luego a Hermosillo, donde participó en actos de promoción de la consulta del domingo 10 de abril.

Acompañado en todo momento por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, el secretario de gobernación hizo una gira de promoción a favor de la consulta popular del próximo domingo 10 de abril. En Torreón, por cierto, el dirigente de Morena agradeció a Luis Rodríguez Bucio, titular de la GN, por el apoyo ofrecido.

Incluso el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, quien pidió licencia para separarse de su cargo a efecto de promover la revocación de mandato aprovechó para destaparse y reconocer su interés por contender por la gubernatura de Coahuila.

Así, gobernadores, funcionarios públicos de distintos niveles, senadores, diputados federales y locales participan abiertamente en la promoción de la consulta de revocación de mandato del 10 de abril. Su argumento: lo hacen como ciudadanos y por ejercer su libertad de expresión, pese a que no pueden dejar a un lado su investidura.

De nada han válido la exigencia y las medidas cautelares aplicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que servidores públicos, especialmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, no se pronuncien o interfieran en el proceso de revocación, como establece la Constitución.

Una vez que se publicó el decreto con el que, según los legisladores, los funcionarios pueden pronunciarse sobre el tema, gobernadores morenistas como Alfonso Durazo, de Sonora; Cuitláhuac García, de Veracruz; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México; Layda Sansores, de Campeche, y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán, no tardaron en llamar a participar a los ciudadanos.

Funcionarios estatales en Tlaxcala y Veracruz promueven organizaciones civiles que, con actividades recreativas como carreras deportivas, promueven la participación en la consulta.

El Alcalde de Mazatlán, Sinaloa, Guillermo Benítez, afirmó que en su tiempo libre visitaría casa por casa para promover el ejercicio; después se arrepintió, pero reconoció que otros presidentes municipales sí lo están haciendo.

“Muy temprano antes de salir a trabajar coloqué en el auto familiar un multiperforado de la consulta del 10 de abril, atento a que Ciro Murayama y Lorenzo Córdova se atrevan a intentar impedirlo”, difundió en Twitter el director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Hidalgo. Los pegotes tienen la leyenda “Yo voto #Que Siga AMLO este 10 de abril”.

La esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez, también hace promoción, y en tono irónico remata que saldrá gratis para el INE.

Los propios morenistas afirman que en algunas dependencias federales se ha pedido a los funcionarios garantizar el voto de al menos 50 personas, y en algunos estados, los gobernadores han nombrado representantes por alcaldías o distritos para movilizar a la gente.

La meta de los morenistas no es que la mayoría de los votantes aprueben la permanencia de López Obrador, para ellos, es un hecho.

Para cumplir con el anhelo presidencial, buscan que acudan más de 37 millones 129 mil ciudadanos a las urnas, con el fin de que la consulta sea vinculante y el Tribunal Electoral haga la declaratoria formal de que los mexicanos quieren que el tabasqueño permanezca en la Presidencia. De no alcanzar el 40 por ciento de la Lista Nominal, el ejercicio no tendrá ningún efecto.

 

Autor