Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expresó que cualquier tipo de diálogo con los delincuentes “es un espejismo” y que “siempre sale mal”. En abril de 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se buscaron acuerdos con grupos delictivos.
Este viernes García Harfuch se presentó en la reunión plenaria de los diputados de Morena, en la que dijo a los legisladores que la dependencia que encabeza está combatiendo a las organizaciones criminales, protege a los ciudadanos y luchando contra la inseguridad.
Al respecto, comentó que esas es la instrucción que tienen y que todos los días trabajan para brindar seguridad a los mexicanos.
En ese sentido, el funcionario pidió a los diputados de Morena su apoyo para que la ciudadanía sepa que “tiene autoridades que están para servirles” y que “tenga claro que quienes son los que hacen daño a la sociedad, jóvenes y niños, son los grupos criminales”.
también aclaró que quienes agreden a la sociedad son las bandas delictivas y prácticamente rechazó cualquier posibilidad de que las autoridades puedan dialogar con ellas.
“Las organizaciones criminales son quienes corrompen autoridades, quienes cobran piso, quienes extorsionan. Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo; siempre, siempre, siempre sale mal”, enfatizó el secretario.
La política del titular de la SSPC contrasta mucho con la que expuso el 25 de abril de 2024 el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien reveló que había buscado establecer acuerdos con grupos delictivos.
En el contexto de la intercepción que el vehículo de Claudia Sheinbaum, entonces candidata a la Presidencia de la República, había sufrido en Chiapas durante la campaña electoral, fue preguntado acerca de si la Secretaría de Gobernación había buscado dialogar con organizaciones criminales.
“Sí, sí, se ha buscado la forma de llegar a acuerdos”, contestó el macuspano.
A continuación, comentó que lo que hacía su gobierno es hacer exhortos para “que no lleven a cabo actos ilícitos. Eso es lo que hacemos, y cuidar a la población civil; y no dejarnos intimidar por nadie. Deben ellos de entender que no se puede enfrentar la violencia con la violencia. Ya todos somos mayores. Y no es ‘quítate tú porque quiero yo’ ‘¿para qué vienes aquí, si aquí mando yo?’”.
Esa fue una de las últimas declaraciones de López Obrador al respecto, aunque un mes antes había negado diálogos con bandas criminales.