Gertz consolida la mentira histórica: el Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, asegura

Compartir

En consonancia con la línea que el gobierno federal dejó ver con claridad desde hace varias semanas, el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, “no hay indicios de cremación” y sólo hay información en el sentido que era una “centro de capacitación”. 

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Gertz, con actitud afable y aparentemente paciente, respondió a las preguntas de la prensa y dijo que en las dos semanas que la Fiscalía General de la República ha tenido control del predio, no se han encontrado indicios de cremación. 

“Con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, dijo. Y añadió que tras una serie de análisis, encontraron que no hay indicios de cremación. 

“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos”.  

Cauto, dijo que pedirán a especialistas de la UNAM que revisen la investigación de la FGR para que “ratifiquen o rectifiquen” la información. “Para nosotros eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información y es la que yo voy a compartir con ustedes”. 

Amable, incluso amistoso, dijo a los reporteros presentes que en el curso de una o dos semanas los invitará a una nueva conferencia para compartirles los nuevos avances. 

“Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana y yo quisiera ver la posibilidad de poderlos convocar a ustedes para poderles dar no solamente la información, sino la documentación al respecto”. 

Agregó que la FGR ha tenido un “avance sustancial”, pues ya tienen 15 detenidos relacionados con el caso. De estos individuos ya se tenía información respecto a otros delitos vinculados con el crimen organizado.  

Dijo que la información sobre la naturaleza de “cento de capacitación” del Rancho Izaguirre proviene de esos 15 detenidos y de la información de otras dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco.

A la pregunta de un reportero sobre la identificación de ropa, calzado y restos óseos, Gertz dijo que no hay indicios de cremación, pero luego se contradijo a sí mismo: 

“Hay varias ocasiones en que se logran establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver… Estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto nosotros lo que hemos hecho es, primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional para que se establezca con toda la precisión la antigüedad de esos restos y si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”.

Afirmó que tras concluir las periciales dejarán entrar a todos los colectivos de buscadores a trabajar. “Vamos a dar todas las facilidades para trabajar en ellos, y todos estos restos van a estar a disposición pública para que se ratifique la decisión pericial que nosotros tomemos”.

Se recordará que desde que se detonó el escándalo por los hallazgos de los Guerreros Buscadores de Jalisco en Teuchitlán, la maquinaria de propaganda oficialista dirigió sus esfuerzos a sembrar la noción de que el rancho era un “centro de entrenamiento”, que no de exterminio. 

A pesar de que los buscadores documentaron la existencia de restos óseos, huellas de calcinación, fosas con fragmentos de hueso, ropa, zapatos y cartas de despedida de quienes ahí estuvieron, la FGR no ha mostrado esas evidencias.

Tras tomar control del predio, Gertz Manero invitó a la prensa a hacer un recorrido al cual se presentaron decenas de personas de colectivos de buscadores, que se encontraron con que el lugar había sido totalmente alterado: no había objetos como ropa o zapatos, las fosas habían sido aplanadas y todo el lugar tenía la apariencia de haber sido limpiado y barrido a fondo.  

Así, ni la prensa ni otros colectivos pudieron constatar los hallazgos de los buscadores de Jalisco, lo que se usó para acusar a los activistas de mentir. 

El tema de las desapariciones en México es una auténtica crisis humanitaria. Según una nota publicada en El Universal, el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU informó que México es el primer lugar mundial en peticiones de “acciones urgentes” por desapariciones, con 681 casos hasta septiembre de 2024. 

Se encuentra por encima de Irak, Colombia y Cuba. Se indica que una “acción urgente” es la petición que el CED de la ONU hace a un gobierno para buscar, localizar y proteger a una persona desaparecida. 

Evidentemente, no todos los casos de desapariciones llegan a dicha instancia de la ONU. Se calcula que en México hay 112 mil personas desaparecidas, pero la cifra es incierta, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la manipuló. 

La propia secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en entrevista con La Jornada, dijo que no hay una “cifra real” de desaparecidos, lo que se interpretó como una descalificación a las cifras del gobierno de AMLO, pero también como una preparación de una nueva manipulación de las cifras por parte del gobierno de Sheibaum. 

Respecto al mencionado informe de la ONU, la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que el documento está motivado por intereses políticos, pues en la ONU “no les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”. 

Según ella, lo dicho por la ONU es falso, pues en México el gobierno ya no desaparece a la gente, como antes. Sin embargo, no dijo nada sobre las miles de desapariciones provocadas por el crimen organizado, cuyo descontrol y gran poder es culpa del gobierno.  

 ofv 

Autor

Scroll al inicio