El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) anunció que ya no colaborará en la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) respecto a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y se centrarán únicamente en la revisión del caso.
En conferencia de prensa, el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio su posicionamiento respecto al informe preliminar del tercer peritaje sobre el basurero de Cocula, dado a conocer el pasado viernes.
Al respecto, Ángela Buitrago expuso que la PGR violó los acuerdos que había firmado con el GIEI en Washington, en octubre pasado, respecto a cómo se realizaría este tercer peritaje y cómo se daría a conocer a la opinión pública.
En primer lugar, denunció que los padres de los estudiantes no fueron notificados, antes que a los medios, de los resultados del Grupo Colegiado en Materia del Fuego, violando uno de los puntos centrales de los acuerdos firmados en octubre.
Afirmó que el GIEI no conoce el grado de consenso que hubo entre los expertos en materia de fuego ya que la única información que se se conoce es la que ha sido difundida por la prensa a través de filtraciones.
Buitrago dijo que el informe preliminar no recoge las opiniones individuales de los peritos participantes y desconocen las valoraciones personales que cada experto tiene respecto al trabajo realizado, por el acuerdo de “silencio perpetuo” que firmaron con las autoridades.
Criticó que en los datos dados a conocer por la Procuraduría no se presenta ningún tipo de análisis de fuego sino solamente “observaciones genéricas” por lo que no se pueden afirmar que se llegó a conclusiones definitivas.
Por su parte, Claudia Paz señaló que al tratarse de un reporte preliminar no se puede concluir que los resultados validan la “verdad histórica” del exprocurador de la República, Jesús Murrillo Karam, dado que aún falta realizar algunos estudios.
Durante su participación, Carlos Beristain acusó a la PGR de tomar una decisión unilateral al dar a conocer los resultados preliminares del tercer peritaje, lo que sólo revictimiza a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Beristain informó que esta situación obligó a los expertos a tomar una decisión: ya no ayudarán a la PGR en la averiguación del caso Cocula y se centrarán en la atención de las víctimas y revisión del caso, pues no quieren ser parte de “esta confusión”.
Adelantaron que su informe final, el cual presentarán el próximo 24 de abril, estará enfocado en las medidas necesarias para dar atención integral a las víctimas así como acciones para que este tipo de casos no vuelvan a suceder.
mahy