El “honesto Zaldívar” se embolsa 560 mil pesos al mes entre pensión y salario 

Compartir

El exministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, tiene ingresos de más de 500 mil pesos al mes, ya que a su salario como funcionario de la Presidencia suma su elevada pensión como ministro en retiro. De él, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que es un “hombre honesto”. 

De acuerdo con una investigación del diario 24 Horas, por el reportero Ángel Cabrera, Zaldívar tiene un doble ingreso, pues a pesar de cobrar una pensión, el gobierno de Sheinbaum le paga un salario como parte del gabinete. A diferencia de la exministra Olga Sánchez Cordero, Zaldívar no renunció a uno de sus ingresos. 

Dice la nota que la pensión de Zaldívar es de 374 mil pesos y su salario es de 188 mil 527 pesos al mes, un total de 562 mil 527 pesos mensuales. Ocupa el cargo  de Coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.  

Se recordará que desde la presidencia se ha criticado duramente que los ministros de la SCJN tengan ingresos elevados y sobre todo, que se vayan a retirar con una pensión sustanciosa, pero esas críticas nunca han tocado a Zaldívar.  

El 3 de abril de 2024, durante la campaña presidencial, a Sheinbaum se le preguntó su opinión sobre la elevada pensión del exministro, quien ya era parte de su equipo. Ella se evadió diciendo “yo soy candidata. Él tiene que explicarlo” y nada más. Jamás le retiró su apoyo y tras ganar las elecciones lo sumó a su gabinete. 

Al tiempo, Sheinbaum nunca dejó de criticar los salarios y pensiones de otros ministros. Criticó a todos, menos a Zaldívar.  

La nota del reportero Ángel Cabrera señala que los datos sobre los ingresos de Zaldívar como funcionario se encuentran en el portal Nómina Transparente, con datos del 30 de noviembre. Asimismo, datos de la SCJN indican que su pensión para 2025 será de 374 mil 600 pesos al mes. 

“En la Nómina del Gobierno federal, Zaldívar aparece con un salario solo 2 mil pesos menor al de la presidenta Sheinbaum, al que se suman 374 mil pesos por su pensión, lo anterior según el acuerdo aprobado en sesión privada de la SCJN del pasado 21 de noviembre, en la que se definieron los montos de haber de retiro de 31 exministros, 23 familiares y ocho ministros en funciones que dejarán sus cargos el próximo 31 de agosto, como efecto de la reforma judicial”, dice la investigación.  

Este dato es distinto al que se dio a conocer en noviembre de 2023, en el sentido de que la pensión del exministro sería de 192 mil pesos. Esa fue la cantidad aprobada originalmente, misma que cambió en noviembre de 2024, ante la inminencia de la desaparición de la SCJN tal como es ahora y el reparto de los haberes de retiro. 

Una nota del 22 de noviembre de 2024, publicada en Animal Político, detalló que los ministros que no participarán en la elección judicial de 2025 recibirían una elevada pensión. La de Zaldívar es la segunda más elevada. En primer lugar se encuentra la de Luis María Aguilar, con 389 mil pesos al mes. La de Zaldívar quedó en 374 mil pesos. La de Norma Piña en 304 mil 937 pesos. 

Estos montos fueron establecidos en un acuerdo aprobado por la Sala Superior. En esa aprobación votó a favor la ministra “del pueblo”, Lenia Batres, quien fue la encargada de dar a conocer los montos aprobados para los ocho ministros aún en activo que no participarán en la elección y para los que están en retiro. 

En dicha sesión, Lenia Batres informó que la SCJN paga haber de retiro a 23 ministros y paga montos por orfandad o viudez a las familias de otros 23 ministros fallecidos. Según dijo, eso implica una erogación de 129 millones de pesos al año.  

A pesar de que legalmente Zaldívar no tiene derecho a una pensión, pues renunció al cargo de manera ilegal, tanto el gobierno federal como la SCJN han avalado estos elevados pagos a su favor. 

El 30 de enero de 2024, Zaldívar defendió sus enormes ingresos y dijo que tenerlos no contradice la austeridad republicana. Dio su propia definición para justificarse:  

“La austeridad republicana quiere decir que no se haga mal uso de los recursos públicos, que no se mantengan privilegios, no se tengan lujos, no se tengan excesos. Hay quienes pretenden decir que ahora está de moda “vamos a ver quién de la 4T está en un restaurant o si subió un avión, le tomamos una foto y decimos, miren, es una hipocresía. No eso no tiene nada que ver”, dijo. 

No obstante, omitió decir que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador siempre sostuvo que la austeridad republicana es que el funcionario público viva modestamente y efectivamente, no tenga lujos en su vida personal, lo cual tampoco él cumplió.  

Zaldívar siguió: “No he recibido un solo centavo contrario a la Constitución ni contrario a ningún principio y si en un momento dado se decidiera otra cosa, pues lo aceptaré sin ningún problema. Yo no me hice ministro para tener ningún privilegio ni ninguna ventaja ni ningún sueldo me hice ministro por una vocación de servir al país y hoy estoy donde estoy también por una vocación de servir a un país”. 

Agregó que no renunciaría a su pensión. 

ofv

Autor