Hospitales de alta especialidad solicitarán a SHCP una ampliación presupuestal urgente por Covid-19

Compartir

La Comisión Coordinadora de Institutos de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae) solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal con carácter urgente, con el fin de hacer frente a la emergencia derivada de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En un oficio con fecha del 9 de marzo, dirigido a Juan Antonio Ferrer, director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) y a Ruy López, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, se pide una lista de por lo menos 150 insumos como equipos de Rayos X y ultrasonido, jeringas, cubrebocas, jabón antiséptico, gel antibacterial, papel y catéteres, entre otros, que son indispensables para el trabajo básico de las unidades hospitalarias, que se intensificará conforme avance la pandemia.

En el documento, consultado por Milenio, se indica que no es la primera vez que se plantea y se remite este tipo de solicitud por parte de los hospitales e institutos, para contar con los recursos suficientes ante la inminente llegada del coronavirus. Incluso, se hace mención de los acuerdos alcanzados por los representantes del IMSS, ISSSTE, Sedena, Pemex, Marina, UNAM y otras instituciones que cuentan con unidades de salud, mismos que quedaron plasmados en un oficio que se dirigió a Thalía Lagunes, Oficial Mayor de Hacienda y José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, y a quien el gobierno federal designó como responsable de coordinar la atención a la emergencia por el coronavirus.

Esta demanda de ampliación presupuestal, se suma a la que previamente hizo el Ccinshae a la Secretaría de Hacienda para contar con mayores recursos para concretar el proceso de reconversión al INSABI a más de tres meses de la desaparición del Seguro Popular.  Para este propósito, enumeró una serie de requerimientos que se detallaron en un anexo.

En dicho documento, se especifica que se necesitan por lo menos 290 camas de hospital, así como la contratación de 162 médicos, 870 enfermeras, 174 inhaloterapeutas, 70 químicos, 70 auxiliares de laboratorio y de rayos X. Asimismo, también hacen falta 174 camilleros, 116 afanadores y 106 técnicos en rehabilitación. Todo lo anterior, para brindar a los pacientes una atención apropiada.

Aun cuando el Ccinshae, que agrupa al Hospital Juárez, el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, entre otros,  no precisa el monto de los recursos que solicita, anota que no bastará con un adelanto de calendarios presupuestales, toda vez que los hospitales e institutos no cuentan en el Presupuesto de Egresos para financiar lo que implica la reconversión al INSABI.

arg

Autor