sábado 15 junio 2024

Icaza Longoria, académico que dio a Sheinbaum licencia con sueldo en la UNAM, firma en su favor

por etcétera

El exdirector del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez de Icaza Longoria es uno de los 900 artistas, académicos e intelectuales que firmaron un desplegado en favor de Claudia Sheinbaum, en abierta imitación del apoyo que concitó Xóchitl Gálvez por parte de la comunidad cultural.

Este viernes, el periodista Ciro Gómez Leyva informó que la candidata oficialista recogería el apoyo de 500 miembros de la intelectualidad que pedirían votar a su favor, entre ellos Luis Álvarez de Icaza Longoria.  Horas después, la candidata informó que fueron 900 firmas y que “para nada” se trató de una copia de lo hecho por Xóchitl Gálvez.

Icaza Longoria fue jefe de Claudia Sheinbaum y como tal, le concedió licencia con goce de sueldo para que fungiera como jefa delegacional en Tlalpan y luego jefa de gobierno. A cambio, Sheinbaum, desde el gobierno capitalino, le dio al IIUNAM un proyecto de cientos de millones de pesos.

Icaza Longoria fue nombrado responsable de dicho proyecto, sin que se conozca el monto que cobró por su labor, toda vez que hay una cláusula de confidencialidad. Cuando se hizo responsable, ya no era director del Instituto.

El académico, ingeniero de profesión, es el mismo que en mayo de 2023 declaró a Excélsior que él es parte de la “casta dorada” de la UNAM y que “ni modo; algún nombre tendríamos que tener”, en alusión a sus muy elevados ingresos, que consideró totalmente merecidos.

Otra de las firmantes es su gran amiga y exvecina en Tlalpan, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, exsecretaria de Educación en el gobierno de la CDMX y una de las cómplices de Sheinbaum para hacerse con el predio en San Andrés Totoltepec del que se apropió ilegalmente para construir una casa.

Por medio de su cuenta de X, Gómez Leyva publicó algunos de los nombres de quienes apoyan, desde la comunidad académica y cultural, a la candidata oficialista.

La mayoría de esos nombres, como Juan Ramón de la Fuente, Horacio Franco, Lorenzo Meyer y la propia madre de Sheinbaum, Annie Pardo, no son ninguna sorpresa.

“Entre los 500 que firmarán se encuentran Juan Ramón de la Fuente, Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer, David Kershenobich, Silvia Torres, Manuel Peimbert, Moisés Selman, Enrique Semo, Annie Pardo, Luis de la Peña, Arturo Menchaca, Patricia Moreno, Juan Pedro Laclette, Irene Cruz, Javier Bracho, Horacio Franco, Eugenia León, Ifigenia Martínez, Rosaura Ruiz, Violeta Vázquez Rojas, Jorge Islas Samperio, José Antonio Merino, Susana Harp, Javier Jiménez Spríu, Ana María Cetto, Luis Álvarez Icaza, Ambrosio Velasco, Guadalupe Valencia, Enrique Norten, Luis Mandoki, Martha Lamas, Guillermo Knochenhauer, Miguel Basañez, Cristina Oemichen, José Blanco, Javier Aranda, Héctor Díaz Polanco, Regina Orozco, Georgina Saldaña, Olga Sánchez Cordero, Julio Berdegué, Irma Pineda, Arturo Chávez, Daniel Barrera, Dolores Heredia, Fernando Rivera Calderón, Tila María Pérez Ortiz, Telma Castro, Paulina Rivero Weber, Sonia Mayra Pérez Tapia, Armando Casas, Álvaro Cueva, Maya Zapata, Armando Bartra, Fernando Tovar y de Teresa, Axel Didrikson, Amparo Martínez, Claudio Estrada, Isabel Belausteguigoitia, José Antonio Montaraz, Paloma Woolrich, Samuel Ponce de León, Raymundo Cea, Martha Pérez Armendáriz, Alberto Castro Leñero”, dice el tuit del periodista.

En la larga lista se encuentra el cineasta Luis Mandoki, el que ayudó a elaborar el documental de la vida de Claudia e hizo el documental propagandístico sobre Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum e Icaza Longoria: intercambio de favores

Álvarez Icaza fue director del Instituto de Ingeniería de 2016 a 2019 durante el periodo en el que Claudia Sheinbaum fue alcaldesa de Tlalpan y el primer año en que fue como jefa de gobierno de la Ciudad de México.

El papel del académico fue clave para que Claudia pudiera obtener licencia con goce de sueldo durante el tiempo en que fue jefa delegacional.

Una vez que Icaza dejó la dirección del IIUNAM, y ya con Sheinbaum en la jefatura de gobierno, el Instituto obtuvo un millonario convenio para realizar un proyecto de investigación cuyo responsable fue Icaza Longoria.

El convenio se firmó en agosto de 2019 con la finalidad de desarrollar el proyecto llamado “Valorización de fracción orgánica de residuos sólidos urbanos mediante carbonización hidrotermal”, con una duración de 18 meses.

El convenio no establece el monto total del proyecto, pero en una nota informativa del Gobierno de la Ciudad de México se menciona que la primera fase tuvo un costo de inversión de 300 millones de pesos provenientes del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) de la Secretaría de Energía (SENER) del Gobierno de México.

Existe una cláusula de confidencialidad que impide saber el monto total que el gobierno de Sheinbaum destinó al proyecto y cuánto se le pagó a Álvarez Icaza y Longoria como responsable. Para entonces, Icaza Longoria ya no era director del IIUNAM, sino Rosa María Ramírez Zamora, que hizo el convenio.

Fue Ramírez Zamora quien le autorizó a Sheinbaum una licencia sin goce de sueldo para ser jefa de gobierno. Aunque ese tiempo no se le sumó a su antigüedad ni cobró, conservó su plaza.

Se recordará que una investigación realizada por etcétera documentó que, a lo largo de su vida académica, Sheinbaum ha solicitado 16 licencias por un total de 15 años. A pesar de ello, no ha perdido su plaza.

Icaza Longoria, “casta dorada”

Hace justamente un año, en mayo de 2023, en pleno proceso de competencia por la Rectoría de la UNAM, el exjefe de Sheinbaum dio una entrevista a Excélsior donde admitió sus muy elevados ingresos, dijo que los merece y admitió formar parte de una “casta dorada”.

Curiosamente, estas declaraciones fueron motivo de una nota muy crítica en el portal oficialista “Polemón”, quienes evidentemente no tenían clara la estrecha vinculación entre Sheinbaum y el personaje que tanto criticaron.

Icaza Longoria dijo que su salario se compone de diversos rubros y por la enorme carga de trabajo que tiene, es merecido que su ingreso mensual sea elevado.

“Tengo trabajando 40 años en la UNAM, lo que a mí me dan por ser funcionario es una fracción bastante menor de mi sueldo total; sí, nos pueden llamar casta dorada, ni modo; algún nombre tendríamos que tener”.

Agregó que “tenemos un programa de primas al desempeño académico que puede representar hasta 100% de mi salario; para mantener ese programa debo tener alta productividad. En mi caso, además de mi trabajo de secretario administrativo, sigo dando clases, dirigiendo tesis, escribiendo artículos. No es fácil mantener el trabajo de atención a un cargo de responsabilidad y la carrera académica. Entonces, si ganamos un poco más por eso, francamente lo considero justo”.

Ese “un poco más”, de acuerdo con datos recopilados en la prensa, ronda los 170 mil pesos mensuales, mucho más que lo que gana (en el papel) el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ofv

También te puede interesar