Inicia sesión por reforma eléctrica con 498 diputados; Morena necesita al menos 56 votos de sus “adversarios”

Compartir

Y mientras diputados de Morena y sus aliados PT y PVEM gastaron más de 400 mil pesos por su hospedaje en un hotel cercano al Palacio Legislativo de San Lázaro para presentarse en la votación, hoy, de la Reforma Eléctrica de Andrés Manuel López Obrador (también conocida como “Ley Bartlett”, integrantes de la oposición pernoctaron en sus oficinas de la Cámara de Diputados y ya se encuentran en el salón de sesiones. “Listos 113 de 113”, posteó el legislador Jorge Romero, afirmando que, con ese número de diputadas del PAN, más los del PRD y PRI, la reforma no pasará.

A la posición que han asumido los legisladores de la alianza “Va por México”, se han sumado también los integrantes de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, además de que trascendió que algunos otros legisladores, como Andrés Pintos pidió en la madrugada su baja de la bancada del PVEM, y se pasará a la de Movimiento Ciudadano (MC), con la que votará en contra de la reforma eléctrica.

Ante en panorama poco alentador para Morena y sus aliados, la Mesa directiva, encabezado decidió decretar receso para esperar que la propia Mesa y la Junta de Coordinación Política de fije postura sobre la panista Margarita Zavala, a quien Morena pide que no participe del debate de reforma eléctrica. Sin embargo, la petición de Morena no prosperé y la diputada panista sí podrá emitir su voto.

Poco antes de las 11:30 de la mañana de este domingo inició la sesión y sólo unos minutos después se dio a declaratoria de publicidad del dictamen de reforma eléctrica en que equivale a la primera lectura en la Cámara de Senadores.

Con 498 diputados que pasaron lista —cifra de asistencia inédita para una sesión ordinaria—, los integrantes del pleno de comienzan la sesión para discutir la reforma eléctrica oficialista. Las ausencias son de la diputada petista Ana Bernal, y quien se sabe tiene una relación sentimental con el ex diputado Mauricio Toledo, quien tras ser desaforado se exilió en Chile. La otra es de Laura Linn Fernández Piña del PRD y candidata al gobierno de Quintana Roo.

Para que la Reforma Eléctrica del presidente sea aprobado, de acuerdo con cambios recientes hechos a la Constitución, se requiere que al menos 2 terceras partes de los legisladores voten a favor, lo que significa que Morena y aliados requieran (ante la ausencia de dos de sus legisladores) que al menos 58 diputados de la oposición apoyen la iniciativa del Ejecutivo. Cosa que, de acuerdo con la oposición, no sucederá.

En los primeros minutos, el morenista Sergio Gutiérrez luna, presidente de la Mesa Directiva detalló que el tema de la Reforma Eléctrica ya habría analizado por el Jurídico por lo que su correligionario Leonel Godoy pidió someterlo a votación en “fast track”, pero el presidente de la Mesa advirtió que aún no procedía someterlo a votación.

En estos momentos la sesión se encuentra en receso y se espera se anuncie la reanudación de esta en unos minutos. Mientras tanto, afuera de recinto legislativo simpatizantes de Morena realizan manifestaciones y a base de “cacerolazos” intentarán boicotear las intervenciones en tribuna de las y los legisladores de oposición.

Por la madrugada, el legislador del verde, Andrés Pintos el distrito 7 de Nuevo León, se sumó a Movimiento Ciudadano luego de un acercamiento con la dirigencia nacional, el coordinador en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, y el Gobernador Samuel García.

Pintos ha sido militante del PVEM en Nuevo León, donde ha hecho carrera política desde 2014. Es consejero político del partido verde en Nuevo León. Con este movimiento, MC sube a 25 integrantes y el PVEM se quedará con 41 diputados. Es la segunda ocasión en que MC jala a un diputado de otra bancada. Lo mismo sucedió con la diputada Rocío Banquells, quien formaba parte del PRD y ganó el distrito 14 de Tlalpan, Ciudad de México, con la coalición Va por México.

Autor

Scroll al inicio