En su revisión de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró diversas deficiencias en la adquisición de medicamentos oncológicos a cargo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que apenas entregó 5.1 por ciento de ellos a los servicios de salud, informó Proceso. Aquel año el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que se comprarían todos.
En “ASF reveló que el INSABI entregó 5.1% de medicamentos oncológicos a los servicios de salud en 2021”, texto de Mathieu Tourliere publicado este martes en Proceso, se describe el estado que a principio de 2021 guardaba la adquisición de medicamentos oncológicos: sólo 1.1 por ciento de las claves prioritarias habían sido recibidas en el primer trimestre de ese año, mientras que el resto había sido rechazado por los operadores logísticos.
Ante ese escenario, el gobierno improvisó adjudicaciones expeditas, que también fracasaron, por lo que al final de 2021 sólo recibió 644 mil piezas de medicamentos oncológicos, 11.5 por ciento del total adjudicado, por lo que los servicios de salud apenas tuvieron 5.1 por ciento de los que necesitaban.
Sobre la adquisición consolidada y distribución de medicamentos oncológicos, la ASF halló varios problemas en la adquisición de los medicamentos oncológicos por el Insabi, especialmente en el mecanismo que estableció con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés). Refiere que de las 22 claves que revisó, que significaban 118 mil 712 piezas por 3.4 millones de pesos, sólo fueron entregadas 33 mil 516 piezas, menos de la tercera parte, en el almacén del Instituto Nacional de Cancerología. De otras 22 mil 487 piezas que no fueron entregadas “no se proporcionó información que acreditara la aplicación de penas convencionales por 0,75 millones de pesos”.
Continúa el documento: “Se identificaron deficiencias en las adjudicaciones directas realizadas por el Insabi para la contratación consolidada de medicamentos oncológicos respecto de las claves que la UNOPS no adquirió, así como en la contratación del servicio integral de logística, recepción, almacenamiento, distribución y recolección de los citados medicamentos, toda vez que, en ambas adjudicaciones, no se presentó la documentación requerida. Asimismo, y por intervención de la ASF, se realizó el reintegro al Fonsabi por 682.1 mdp”.
La ASF también encontró deficiencias en la adquisición de medicamentos oncológicos por parte del IMSS en los mecanismos de control, en los procesos de contratación y entrega y en el sistema de mezclado.
Debe recordarse que el 16 de junio de 2021, después de que padres de niños que padecen cáncer realizaron varias protestas por el desabasto de medicamento oncológicos, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que “se está avanzando mucho. Creo que para la semana próxima ya tenemos compradas todas las medicinas”.
Entonces López Obrador también se refirió al trabajo con la UNOPS, y agregó: “Estamos dedicados de tiempo completo a eso. Lo estamos viendo como algo prioritario, urgente; están trabajando literalmente día y noche, y consiguiendo todos los medicamentos en el mundo, en los distintos países del mundo. No hay ninguna limitación de dinero; es un asunto de abasto mundial en algunos medicamentos y en algunas claves, pero lo estamos resolviendo”.