Ismael Zambada amenaza a Sheinbaum y ella se dobla: reclame mi repatriación o vendrá un colapso; la presidenta accede 

Cuartoscuro

Compartir

El narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada lanzó una amenaza directa a la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer que su gobierno exija a Estados Unidos su repatriación, lo defienda en su calidad de ciudadano mexicano y evite que le den pena de muerte. De lo contrario vendrá “un colapso”, dijo en una carta que su abogado entregó al Consulado de México en Nueva York. 

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno analizará las vías para hacerlo, porque “no es que se defienda al personaje”, sino al hecho de que fue sustraído de manera ilegal y es un “ciudadano mexicano”. Adelantó que el martes próximo el fiscal Alejandro Gertz Manero explicará a fondo el asunto. 

Esta noticia cae a un día de que Sheinbaum envió una reforma constitucional para establecer que todo agente extranjero que opere sin permiso en territorio mexicano será encarcelado, con el pretexto de proteger la soberanía. 

Este viernes, el diario Reforma pone en su primera plana la nota “Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian… o el colapso”, en donde reseña el contenido de una carta que la defensa del capo envió al gobierno mexicano exigiendo, sin pretextos, que se le defienda ante Estados Unidos. “Esta exigencia no es opcional”, amenaza. De lo contrario habrá “un colapso en la relación bilateral” entre México y Estados Unidos. No da detalles de cómo se daría este “colapso”. 

Ante ello, Sheinbaum aseguró que su gobierno ya analiza desde hace tiempo este caso, que hay un expediente abierto y que el punto, según ella, no es “el personaje y sus delitos”, sino el modo en que se hizo su detención, presuntamente violando la soberanía mexicana. 

En al menos cuatro ocasiones dijo no estar defendiendo a Zambada, a quien siempre llamó “el personaje”.  Dijo que se trata de un caso de posible abuso contra un ciudadano mexicano y que si se tratara de otra persona que hubiera vivido lo mismo, se vería que hubo irregularidades. 

En la carta, Zambada dice que “si el gobierno de México no actúa, el suscrito será condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”. 

Curiosamente, esta circunstancia es la que contempla la reforma constitucional enviada por Sheinbaum ayer al Congreso de la Unión. 

Y lanza la amenaza: el gobierno  debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”.  Este país “incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso” y por ese motivo, “el Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte”.  

El gobierno de México debe “solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”. 

Sigue con las exigencias: “Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”.  

No hacerlo, dice, “constituiría una traición al sistema jurídico mexicano” y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna. 

E indica el camino a seguir: “En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”. 

Se recordará que en muchas ocasiones el gobierno de López Obrador y luego el de Sheinbaum exigieron al de Estados Unidos información sobre el modo en que se dio la detención de Zambada, y que dijeron una y otra vez que ellos no tuvieron nada que ver. Pero tampoco hicieron nada para exigir que se respetaran sus derechos y esta carta evidencia el gran enojo de Zambada hacia el gobierno mexicano.  

Así, nerviosa y repitiendo que no lo defiende, Sheinbaum dijo que están revisando el caso para ver “qué procede”. 

“En la mañana nos envió el Canciller, en efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York, creo, ¿no?, esta solicitud, lo estamos planteando a la FGR, ustedes saben que el Fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención. Entonces el Fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido y si les parece el martes, que es el informe de seguridad, que nos pueda decir decir el avance, qué información se la ha pedido al gobierno de Estados Unidos y qué es lo que procede en este caso”, dijo.  

A la pregunta del diario Reforma de si interpondrían una protesta formal por la detención de Zambada, Sheinbaum se hizo más bolas: 

“Lo vamos a revisar, repito, más allá de esta persona que por los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento, supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona porque no, este personaje pues tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México, pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del gobierno de México.

“Imaginemos porque luego, supongamos un ciudadano de renombre, cualquiera que éste sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte, entonces sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía y el juicio, repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho.

“La Fiscalía ha trabajado mucho este tema y pues lo vamos a revisar con el Fiscal y el martes, si les parece, que viene a la reunión de seguridad, perdón, a la mañanera de seguridad aparte de la reunión, que pueda informarnos”. 

Sobre el “colapso” que amenazó Zambada, respondió: 

“Ese es otro tema y no lo creo. El tema aquí es el cumplimiento de la ley y de la Constitución, de la república, entonces, ahí es donde interviene de manera muy importante la Fiscalía. Entonces vamos a, si quieren el martes a que sea el Fiscal quien responda esto y la reflexión que tenemos que hacer las y los mexicanos sobre un tema tan delicado como este, repito, más allá del personaje”. 

 ofv
 

Autor

Scroll al inicio