La jueza Quinta de Distrito en Morelos, Martha Magaña López, concedió una suspensión definitiva contra el proceso legislativo de la iniciativa de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. Apenas el sábado pasado había dictado una suspensión provisional, pese a lo cual la iniciativa fue aprobada por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados y ahora el autodenominado “plebeyo” José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, ha proclamado que no hay poder sobre la Tierra que la detenga.
En su determinación dada a conocer este miércoles, la jueza establece que el dictamen que ha pasado al Senado de la República “no podrá ser considerado y menos aprobado por la nueva legislatura y, deberán abstenerse de enviarlo a las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México para su aprobación, hasta en tanto se resuelva en definitiva el juicio de amparo”.
Magaña López aclaró en su resolución que “es factible suspender el acto reclamado para analizarlo, a la luz de las inconformidades de los quejosos, al no haberse materializado”. Señala que el momento es el anterior a que el proyecto de iniciativa de reforma constitucional sea votado en el Senado de la República, anterior a que sea avalado en las legislaturas de los estados.
Esto ocurre después de que entre el sábado 31 de agosto y el martes 3 de septiembre esa jueza había dictado dos suspensiones provisionales, pese a las cuales los diputados discutieron, votaron y aprobaron la iniciativa presidencial.
En la resolución de la jueza se establece que “si a los quejosos se les pretende cesar de sus cargos de jueces federales sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna, bastando para ello reformar el texto de la Constitución, es claro que la suspensión debe otorgarse para efecto de que el acto que reclaman no se formalice en la norma suprema, pues de hacerse cabría la posibilidad de ser inatacable”.
“Lo anterior, debido a que de negarse la suspensión, al momento de materializarse la reforma constitucional y cumplidos los plazos de la misma, los peticionarios quedarían en estado de indefensión si eventualmente fueran separados de sus cargos”, añadió la jueza en la resolución.
La juzgadora, quien denunció haber recibido amenazas, además de haber sido atacada en la conferencia de prensa presidencial del martes por el general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, también señaló que la Secretaría de Gobernación y la Cámara de Diputados omitieron presentar un informe previo aunque así se les notificó.
Al respecto, también se debe señalar que, tras la primera suspensión provisional concedida por la jueza Magaña, el líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, declaró que no se someterían a ella.
Este miércoles José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña declaró que “no hay poder sobre la Tierra que pueda detener nuestro proceso legislativo y la determinación del mandato del pueblo el 2 de junio, de que las personas juzgadoras se elijan por el voto universal, secreto y directo”.