A decir del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la actualidad hay más oportunidades de empleo que en las administraciones anteriores y se dijo confiado en que las cosas, en este y otros rubros, se seguirá avanzando.
En su habitual rueda de prensa, el mandatario desestimó así los datos que la víspera diera a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el sentido de que la tasa de desempleo en el país en el primer trimestre de 2019 fue del 3.5%, su nivel más alto en los últimos tres años; afirmó que la información con la que cuenta indica que hay más fuentes de empleo que no se miden, porque no las registra el Seguro Social.
A manera de ejemplo, mencionó que ya hay 500 mil beneficiarios inscritos como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que están recibiendo un sueldo de 3 mil 600 pesos y también ya se contrataron 200 mil personas para el proyecto de siembra de árboles frutales y maderables, que perciben 5 mil 600 pesos.
López Obrador insistió en que sus adversarios “se frotan las manos” esperando que fracase, pero sostuvo se van a quedar con las ganas porque contrario a lo que ellos aseguran sobre el desempleo y la marcha de su gobierno en general, se va en la ruta correcta. Dijo que de no ser así, lo informaría porque, aseguró, él no miente.
“Todo esto no se registra en las cifras de desempleo, pero vamos bien, yo no me atrevería a decirles mentiras, a decir que vamos bien, si no fuese cierto; lo que pasa que nuestros adversarios se frotan las manos pensando que nos va a ir mal y pues se van a quedar con las ganas porque nos está yendo bien afortunadamente, vamos bien y de buenas”, enfatizó.
Adelantó que el próximo 1 de julio, al cumplirse un año de su triunfo electoral, dará un mensaje a los mexicanos para informar sobre los avances que han tenido sus diferentes programas de gobierno, así como los siguientes objetivos.
Este jueves, al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el INEGI señaló que en los primeros tres meses de este año, la tasa de desocupación alcanzó el 3.5%, que representa un millón 886 mil 205 mexicanos sin una ocupación. En el mismo periodo del año pasado hubo un millón 713 mil 857 desocupados. Esto significa que se sumaron 172 mil 348 mexicanos a las filas del desempleo.
arg