Tanto los medios públicos como los privados han beneficiado con más horas de cobertura y/o un enfoque más favorable a la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, por encima de sus contendientes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, identificó el INE.
“La candidatura con más tiempo otorgado en radio y televisión fue la de Claudia Sheinbaum Pardo” en tanto que “la coalición con más tiempo otorgado en radio y en televisión fue Sigamos Haciendo Historia”, además que que la “candidatura con mayor número de valoraciones positivas y negativas fue la de Claudia Sheinbaum Pardo”, dice el Quinto informe sobre el monitoreo de medios, presentado este jueves.
En la sesión del Consejo General del INE, el consejero Martín Faz compartió los resultados del monitoreo de medios correspondiente a las cinco primeras semanas de campañas presidenciales, en el que se registró un innegable favoritismo de todos los medios hacia Claudia Sheinbaum.
De parte de los medios públicos la preferencia es más marcada, puesto que además de dedicarle más horas de cobertura, ésta es un tono favorable o positivo, mientras que la cobertura hacia Xóchitl Gálvez es menor y en tono más negativo. El INE informó que al candidato Máynez no se le dedicó un solo segundo de cobertura.
“Esos medios que son pagados con recursos públicos, esos medios que se pagan con nuestros impuestos, esos medios que deberían mantener una neutralidad de la información y sencillamente presentar hechos y datos. Y lo que se desprende de la información y del informe que hoy nos dan es que, hay una absoluta promoción de la candidata gubernamental y hay una seria afectación a las otras candidaturas”, dijo la consejera Carla Humphrey.
Los medios públicos analizados fueron Canal 11, los canales y estaciones del Sistema Público de Radiodifusión y los canales del Instituto Mexicano de la Radio. Sumando todos esos medios se encontraron, 39 menciones a Sheinbaum y 33 a Gálvez. De las 39 a Claudia 35 fueron positivas y cuatro negativas. En cambio, las menciones de Xóchitl fueron 30 negativas y tres positivas. Un desequilibro radical.
La situación en los medios privados o concesionados también favorece a la candidata del oficialismo, ya que la cobertura a Sheinbaum se llevó 44.7% del tiempo aire dedicado a las campañas, en tanto que Xóchitl obtuvo 39.6% y Máynez solamente 15.6%.
El total de horas que los medios privados dedicaron a las candidaturas presidenciales fue de mil 96, repartidos en 55 mil 591 piezas informativas, de análisis y de opinión. Además de dedicarle más tiempo a Claudia que a Xóchitl, los medios privados también le dedicaron un tratamiento más favorable, pue se llevó un 57.8% de todas las valoraciones positivas, mientras que Xóchitl se llevó sólo el 34.7%.
El informe aporta un dato interesante en relación con las menciones negativas: Claudia se llevó 40% de las mismas en tanto que Xóchitl se llevó menos menciones negativas, 34.7%. Este dato por sí mismo podría interpretarse como que Claudia es más criticada y eso no le favorece, pero al considerar los otros indicadores se concluye que la exposición en medios de que goza Sheinbaum es mucho mayor.
Ahora, el informe también dice que “El partido político con mayor número de valoraciones positivas fue MORENA y el que tuvo mayor número de valoraciones negativas fue MOVIMIENTO CIUDADANO”.
Al respecto, el senador Emilio Álvarez Icaza, representante del Poder Legislativo ante el INE dijo que “lo que aquí se muestra es un escándalo…Una absoluta parcialidad de los medios públicos. Esos medios que son pagados con recursos públicos, deberían mantener una neutralidad”.
ofv