Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, convocó a las universidades de Latinoamérica y el Caribe a defender su autonomía frente a embates políticos, recortes presupuestales y los cuestionamientos al conocimiento científico, y llamó a ampliar la cobertura de la educación superior.
Este jueves la UNAM, en el marco de la reunión número 100 de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), fue reconocida por su liderazgo académico y el apoyo que ha dado a esa organización de instituciones de educación superior, que cumple 75 años de existencia.
En ese marco el rector Lomelí Vanegas dirigió un discurso en el que lanzó una enfática reivindicación de la autonomía universitaria, en la que afirmó que esta es “una conquista que hay que defender continuamente frente a tentaciones políticas, restricciones presupuestales y de los cuestionamientos que hay al conocimiento científico y la utilidad social de las ciencias, las humanidades y las artes”.
Asimismo, destacó que los directivos de las instituciones de educación superior deben trabajar juntos para expandir la cobertura de la educación superior, defender su presupuesto suficiente y eliminar los obstáculos que impiden a la juventud latinoamericana y caribeña desarrollar su potencial. Ello sólo puede ser alcanzado con pleno respeto a la autonomía universitaria.
Al respecto, para el caso de México se debe recordar que apenas el 13 de abril Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, se refirió a la aplicación de la austeridad republicana a las universidades, una política que, por ejemplo, ha tenido efectos devastadores en la administración pública.
“Con respeto a la autonomía de las universidades, el aumento a la inversión en las universidades públicas tiene que, desde mi punto de vista, ir acompañado también de un proceso de austeridad republicana”, sin acabar de detallar qué significa eso.
Añadió entonces que lo decía como “universitaria”, además de que “fui parte del movimiento estudiantil y conozco las universidades públicas”.
La aspirante del gobierno dijo que los recursos públicos, “porque son los impuestos del pueblo de México, tienen que utilizarse para las actividades sustantivas de las universidades”, y, en ese sentido, no descartó un “posible aumento del presupuesto en las universidades públicas”.
Sin embargo, hoy el rector Lomelí Vanegas expresó con claridad que se deben defender presupuestos suficientes para las universidades y defender la autonomía frente a las tentaciones políticas.
Lomelí Vanegas también resaltó que la falta de acceso a la educación superior y de oportunidades perpetúa la pobreza y la desigualdad, lo que provoca que haya estancamiento económico, social y cultural. En sentido contrario, Latinoamérica tiene una gran oportunidad por su gran población infantil y juvenil: “No podemos permitirnos desaprovechar este potencial democrático, educativo y profesional”.
Ese desafío no lo pueden enfrentar las universidades solas, sino que debe haber una participación de diversas esferas e instancias sociales para concientizar sobre la importancia de la educación superior como bien público. En ese sentido el rector comentó: “Hemos atestiguado cómo decenas de generaciones han concebido, cultivado y conquistado este espacio, abogando siempre porque existan las condiciones para garantizar las libertades de pensamiento y expresión, la democracia y la transformación social”.
Agregó que desde la UNAM se ha fomentado un diálogo plural que va más allá de las aulas, en donde “las ideas y los saberes fluyen sin obstáculos, permitiendo que el debate, la crítica y la creatividad florezcan”.
En ese sentido, debe recordarse que en octubre de 2021, cuando el presidente lanzó un ataque contra la UNAM, a la que acusó de haberse derechizado y de haberse vuelto “neoliberal”.