Compartir

La determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de negar registro como partido a México Libre “es un golpe al corazón mismo de la democracia”, opinó Margarita Zavala, lideresa de esa organización. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estuvo al margen de la decisión.

En un mensaje en video, Zavala acusó, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Tribunal, “que un solo hombre pueda usar las instituciones del Estado para linchar a sus oponentes y para evitar que compitan en las elecciones es un golpe al corazón mismo de la democracia”.

Añadió que “en el Tribunal Electoral la politiquería le ganó al Estado de derecho; hoy, la mentira venció a la verdad, y el miedo le ganó al deber cívico, tal como ocurrió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal como ocurre en el Congreso, tal como ocurrió en el INE, tal como está ocurriendo en tantas instituciones de hoy que, ya sea por cobardía, por conveniencia o por negligencia se están dejando avasallar”.

Añadió que “no nos detendrá el odio, no nos detendrá la mentira”, y que no se rendirán en el deber de rescatar a México.

En una entrevista con Pascal Beltrán, Zavala dijo que la actuación del TEPJF es “penosa” porque midió muy distinto ya que en los casos de tenían 20 o 25 por ciento de donadores “sin explicar”, como Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social Por México, “no le concede el registro a quien sólo tenía 6 por ciento, y en varias ocasiones demostramos que sí había identificación de los donadores”.

También dijo que todos los días fueron atacados desde el poder, que estuvo presionando, “lo decían los propios magistrados. La verdad es que nuestro pueblo no merece la cobardía en la que ayer vimos actuar a magistrados y magistradas; sí hubo tres valientes. Yo lamento mucho lo de algunos en especial, la tibieza, la falta de dignidad, de valor a su palabra”.

Comentó que los magistrados les dijeron que tenían presión directamente del Poder Ejecutivo a través de la Consejería Jurídica y hasta de la propia Corte. Dijo que esto no lo va a probar pero que “es natural como está actuando este gobierno, que lincha al oporitor, que desaparece a la oposición, que no le gusta que le hablen en contra y, para colmo, tienen unos poderes que se están sometiendo gratuitamente”.

Añadió que el TEPJF está cooptado, y que en ello “hay, desgraciadamente, voluntad del propio Tribunal”. Dijo que “explorarán la parte internacional porque es lamentable y esto se tiene que saber, pero lo más importante es lo que hagamos respecto a nuestro país”.

En un tuit, Zavala expresó que las causas que llevaron a la organización de México Libre siguen vigentes y demandan su participación, por lo que decidirán “la mejor forma de hacerlo”.

Por su parte, el expresidente Felipe Calderón expresó en su cuenta de Twitter que lo decidido por el TEPJF significa que el autoritarismo avanza en el país ya que sólo fueron aprobadas organizaciones cercanas al presidente: “Se consumó la arbitrariedad: Los partidos afines a @lopezobrador_: @RSPorgMX, Encuentro social y Fuerza Social obtuvieron su registro. A la única voz opositora, verdaderamente Ciudadana, @MexLibre se le negó de la manera más absurda. Avanza autoritarismo”.

Además también publicó un tuit en el que muestra las diferencias en las consideraciones del TEPJF sobre el asunto de los donadores: “Juzga x ti mismo: ‘Aportaciones no identificadas’: – RSP: $5,057,142 (22%), no hay explicación, otorgan registro. – Fuerza Social por México: $6,864,030 (25%), no hay explicación, otorgan registro. – México Libre: $1,241,687 (8%), donantes se identifican todos, niegan registro”.

Después de concluida su sesión, el TEPJF publicó en Twitter dos videos y un mensaje sobre su negativa a otorgar registro a México Libre. En un breve mensaje titulado “Háblame derecho” señaló que su Sala Superior confirmó la decisión del INE de no otorgar registro como partido político nacional a México Libre “luego de determinar que incumplió con los requisitos constitucionales” porque no acreditó el origen de aportaciones en efectivo, “por lo que atentó contra los principios de transparencia, rendición de cuentas y pulcritud en materia de fiscalización”.

Al ser inquirido en su conferencia de prensa sobre las decisiones del TEPJF, el presidente López Obrador dijo no tener opinión y que “son procesos que llevó a cabo el INE y, en este caso, el Tribunal”.

Cuando se le mencionó que se le había dado registro a Redes Sociales Progresistas, insistió en que no opina, “esa es una decisión del INE” (no fue del instituto, que se había negado a registrarlo, sino del Tribunal), y agregó: “Yo lo único que quiero también dejar de manifiesto es que nosotros nos mantuvimos al margen, que es parte también de los cambios. Antes, los presidentes decidían a quién darle un registro, a quién no; a quién darle una candidatura, a quién no; ya eso pasó a la historia, al basurero de la historia. Ya no se aplica”.

Sin embargo, el 5 de septiembre, un día después de la negativa del INE a otorgar el registro a México Libre, el presidente le dedicó un video a tal decisión, la que calificó como “un triunfo del pueblo de México”.

Autor