México, tercer lugar mundial en periodistas asesinados en 2024; es el segundo desde 1993

Compartir

En 2024 México ocupó el tercer lugar mundial de periodistas asesinados, con más de la mitad de los comunicadores ultimados en América Latina y el Caribe, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). En la serie histórica desde 1993, es el segundo con más casos, mientras que a nivel nacional el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el más letal.

Las cifras que muestra el Observatorio de Periodistas Asesinados de esa institución muestran que durante 2024 en el mundo fueron víctimas de homicidio 68 comunicadores, de los que 64 fueron hombres y cuatro mujeres. Eso muestra una baja de esos crímenes: en 2023 fueron 74 y un año antes 88. Los países que lideran el funesto listado son Palestina, con 16; Pakistán, con ocho, y México, con siete, según la metodología de la Unesco.

Destaca que más del 60 por ciento de los crímenes se cometieron en países en conflicto, mientras que en los otros hubo sólo 26 (38 por ciento), lo que contribuyó a disminuir el número total.

En América Latina y el Caribe esa organización reportó 12 asesinatos, de los que cerca del 60 por ciento son de México. Los únicos otros dos países de la región que presentan casos son Colombia (cuatro) y Honduras (uno).

Los siete casos de México registrados en el Observatorio de Periodistas Asesinados fueron los siguientes: Roberto Figueroa, Víctor Manuel Jiménez Campos, Víctor Alfonso Culebro Morales y Alejandro Alfredo Martínez Noguez, Enrique Hernández Avilés, Mauricio Cruz Solís y Patricia Ramírez González.

Del caso de Jiménez Campos debe decirse que fue reportada su desaparición en noviembre de 2020, y su cadáver fue encontrado en junio de 2024.

En México, en los datos por sexenio el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco indica que el de Andrés Manuel López Obrador ha sido el más letal, con 64 casos (38.8 por ciento); le siguen el de Enrique Peña Nieto, con 56 (34 por ciento), y Felipe Calderón Hinojosa, con 37 (22.4).

Según los datos de la Unesco, desde 1993 hasta 2024 en el mundo han sido asesinados mil 728 periodistas. México es el segundo país con más periodistas ultimados, con 165 (144 hombres y 21 mujeres), 9.5 por ciento, sólo superado por Irak, con 204, el 11.8 por ciento.

Acerca de México, en un comunicado la Unesco destacó que “tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de las personas periodistas como sustancial para lograr el bienestar común y con ello fortalecer el debido proceso y atención a los crímenes contra periodistas, mitigar riesgos, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer los trabajos de investigación de los asesinatos y su diligencia”.

Autor