Las autoridades migratorias de Estados Unidos iniciaron este jueves el procedimiento de deportación contra el dreamer mexicano arrestado en Seattle el pasado 10 de febrero, por supuestos vínculos con bandas criminales, según un documento del Departamento de Justicia que cita la agencia de noticias Reuters.
En ese texto, la dependencia señala además que funcionarios del Servicio de Administración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) interrogaron a Daniel Ramírez Medina, de 23 años, sobre un "tatuaje de pandilla" en un brazo, a lo que el joven respondió que en el pasado solía reunirse con “Los Sureños” en California, pero que abandonó esa zona "para escapar de los delincuentes". Y es por esta declaración que EU justifica la captura y el proceso de deportación iniciado en su contra. Lo tachan de "criminal" y de un "peligro para los americanos".
"Los agentes pusieron a Ramírez bajo custodia con base en que admitió pertenecer a una pandilla y en que es un riesgo para la seguridad pública", dijo en un comunicado Rose Richeson, portavoz del ICE.
En tanto, los abogados de Ramírez niegan que sea miembro de una pandilla y recuerdan que en su historial no figuran antecedentes penales, así como que el dreamer cuenta con permiso vigente para vivir, estudiar y trabajar en suelo estadounidense, por lo que su arresto es ilegal e injustificado.
Daniel llegó a Estados Unidos en 2001 cuando tenía siete años y, de acuerdo con la documentación judicial a la que tuvo acceso la prensa local, solicitó por primera vez la protección del programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) en 2014 y le renovaron ese amparo en mayo de 2016.
El pasado miércoles, el joven demandó al gobierno del presidente Donald Trump por considerar que su arresto fue injustificado, pues uno de los beneficios que ofrece esta ley promulgada en 2012 por el expresidente Barck Obama es que precisamente protege al titular de la repatriación.
Por su parte, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada, afirmó el pasado miércoles en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, que la dependencia instruyó a un abogado para que “agote todos los recursos” y "peleé" contra la deportación del mexicano.
Daniel fue detenido el 10 de febrero en casa de su padre (Seattle), según informa Reuters. Su progenitor también fue capturado sin aclarar motivos.
cdr