El senador Ricardo Monreal declaró que los legisladores de su partido acordaron con Claudia Sheinbaum que se aplicarán filtros para garantizar el profesionalismo de los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia y que ninguno dará desconfianza.
“Digo contundentemente: está asegurado que los perfiles que se presenten tengan características de imparcialidad, independencia, profesionalismo, y alto nivel de honestidad y ética”, declaró, en un contexto nacional e internacional de críticas hacia la propuesta de reforma judicial para elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.
El lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los aspirantes deberían ser abogados, y que si tenían una maestría o doctorado eso podría “ayudar” lo que no dejó tranquilos a quienes señalan los riesgos de que cualquier persona con algo de popularidad pueda recalar en un puesto de juez, ministro o magistrado.
Así, Monreal, abogado y profesor de Derecho, declaró que, en acuerdo tomado con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el Poder Legislativo propondrá únicamente “perfiles profesionales” para elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia.
“La mayoría hará un análisis puntual de los perfiles que nos lleguen, para que la propuesta se acerque mucho al nivel profesional, ético, honesto de nuestros perfiles que propongamos” dijo, a horas de que el Consejo Coordinador Empresarial le advirtiera a Claudia Sheinbaum que no hay margen para el error en la reforma judicial y le señaló con toda claridad que hay muchos miles de millones de dólares listos para invertirse siempre y cuando el país dé certeza jurídica a los inversionistas.
Sheinbaum hizo promesas de estabilidad financiera, reducción de la deuda pública, de digitalización de la recaudación, de no hacer una reforma fiscal y de tener un gasto moderado y “responsable” en el primer año de gobierno.
Al parecer, estas promesas no se consideraron suficientes, por lo que Monreal habló de los perfiles que serán propuestos por el Poder Legislativo, que habrán de ser diez, si es que se aprueba la iniciativa de AMLO en todos sus términos.
Cada uno de los poderes propondrá diez candidatos, lo que hace un total de 30 propuestas para elegir once ministros por voto popular.
Monreal dijo que en la reunión que sostuvieron ayer con Sheinbaum “se dijo que la forma de elección de ministros, magistrados y jueces sería un ejercicio corresponsable, dado que, en el caso de ministros, la iniciativa posibilitaba de que cada poder presentara diez perfiles y que cada poder se responsabilizara del perfil que propongamos”.
Aunque en ningún momento los legisladores morenistas se han caracterizado por proponer perfiles correctos para cargos públicos, Monreal dijo “obviamente” es lo que ocurrirá en este caso.
“Obviamente la mayoría hará un análisis puntual de los perfiles que nos lleguen, para que la propuesta se acerque mucho al nivel profesional, ético, honesto de nuestros perfiles que propongamos”.
Agregó que lo mismo ocurrirá con todos los candidatos que deban proponer y que ningún perfil dará desconfianza.
Cabe señalar que esta mañana el periodista Salvador García Soto informó que la DEA ve con preocupación la reforma judicial de AMLO, pues considera que los grupos delictivos se preparan para colocar a sus abogados en puestos clave del Poder Judicial.
Esta información hizo enojar al presidente, que dijo que la DEA no tiene por qué meter su cuchara en las decisiones de los mexicanos.
ofv