Recomendamos: Movimientos partidos, por Guillermo Sheridan

Compartir

Desde que el pasado mes de junio Andrés Manuel López Obrador decidió democráticamente que su partido político, MORENA, apoyaría en su lucha a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sus dignos cuanto abundantes ideólogos están de plácemes. MORENA, anuncian con orgullo, es un partido que, al abrazar verdaderos movimientos sociales como el CNTE, se ha convertido en un “partido-movimiento” capaz de lograr para México una auténtica democracia, como la que disfrutan países hermanos como Bolivia, Ecuador, Venezuela o Nicaragua, democráticos en serio, que ya gobiernan partidos-movimientos.

Un breve repaso de cómo andan esos países verdaderamente democráticos no puede sino culminar en el estentóreo cuanto popular grito “¡Venceremos!”:

Bolivia

En febrero de este año, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia sometió a un referéndum que su líder, el camarada Evo Morales, en el poder desde 2006, pudiese reelegirse hasta 2025. Perdió (Evo dijo que hubo fraude). Pero perdió sólo poquito, pues un par de meses más tarde, Evo dijo que lo conveniente era organizar otro referéndum, pero más auténticamente democrático que el anterior, un referéndum realmente referendumatorio.

Además de proponer la madre de todos los referéndums, Evo ya ordenó “explorar” por medio del MAS y de la Central Obrera Boliviana (COB) “otras opciones legales” para posibilitarle una nueva candidatura en 2019.

Y en en el peor de los casos, en caso de que esas “opciones legales” se escondan las cabronas, Evo calcula postular a la presidencia a un incondicional suyo, el señor David Choquehuanca, para que gobierne de 2019 a 2024, cuando el MAS volverá a postular al ciudadano Evo para que de 2024 a 2034 vuelva a llevar a Bolivia hacia el paraíso.

Ecuador

A partir de diciembre de 2015, el partido-movimiento llamado Alianza PAIS (acrónimo de “Patria Altiva y Soberana”) de Ecuador logró que la Asamblea Nacional aprobase una reforma constitucional que permitirá al presidente y a otros funcionarios la “reelección indefinida” laica, científica, crítica y popular a partir del año 2021.

La oposición a Alianza PAIS ha acusado al presidente Rafael Correa de quererse quedar en el poder para siempre (es presidente desde 2007 y ya lleva una reelección). El compañero Correa respondió que no, que ni madre, que no va a reelegirse en 2017. Que de lo que se trata es “de que el pueblo ecuatoriano pueda escoger a sus autoridades cuantas veces quiera” y lo haga de manera altiva y soberana.

Pero unos meses más tarde, el pasado abril, la Suprema Corte ecuatoriana declaró válida la posibilidad de un referéndum que permitirá saber si el pueblo altivo y soberano rechaza el artículo constitucional que le impide hasta ahora a un presidente ser presidente tres veces seguidas.

Esta solicitud a la Suprema Corte ecuatoriana para que se pronunciara sobre ese digno referéndum surgió de un movimiento social que se llama “Rafael Contigo Siempre”.

Más información en: Letras Libres

Autor

Scroll al inicio