La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó brevemente la muerte del escritor Mario Vargas Llosa a quien reconoció como un gran escritor y no omitió mencionar las “diferencias políticas” entre él y su movimiento. Se recordará que en más de una ocasión el expresidente López Obrador se expresó del Premio Nobel de Literatura de manera ofensiva.
En su conferencia de este lunes, Sheinbaum inició hablando sobre el fallecimiento de Vargas Llosa. “Más allá de las diferencias políticas siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor, entonces vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, dijo sucintamente.
En tanto, el gobierno de Perú, encabezado por Dina Boluarte, declaró día de Luto Nacional por la muerte de Vargas Llosa. Boluarte fue una de las escasas personas que pudieron entrar al funeral íntimo que realizó la familia.
Por medio de un Decreto Supremo publicado en El Peruano, diario oficial del gobierno, se señala que “durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”.
Mario Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”, agrega.
Gobiernos, instituciones y personalidades de todo el mundo han externado sus condolencias.
La Casa Real española expresó: “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, por medio de su cuenta de X, dijo que “Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal. Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo. Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que Vargas Llosa “fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora”.
A su vez, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, informó que se concederá póstumamente al escritor la Medalla Internacional de las Artes.
El Instituto Cervantes informó que editará el Diccionario Vargas Llosa, con la colaboración de 100 escritores. Realizará en unos meses un homenaje en el Congreso de la Lengua Española.
Por su parte, la Fundación Gabo lamentó “la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”.
De acuerdo con Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del escritor, éste dejó instrucciones precisas de realizar un funeral privado, con la familia y amigos y de incinerar sus restos.
En un comunicado de prensa, los tres hijos de Vargas Llosa manifestaron que “su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.
Se recordará que en repetidas ocasiones López Obrador mostró su enojo en contra del autor, que advirtió que la llegada de AMLO al poder en México llevaría al país por una “deriva autoritaria”. Vargas Llosa criticó el estilo de gobernar de Obrador, sus diarias conferencias mañaneras y sus ataques contra la prensa.
En reacción, AMLO dijo más de una vez que los comentarios de Vargas Llosa no le importaban, pero le acusó de estar en “decadencia” y haber perdido imaginación e inventiva. “En otros tiempos había imaginación, talento, era propositivo, esperanzador”, dijo AMLO en 2021.
ofv