El próximo gobierno no apostará a la guerra para alcanzar la paz en el país, aseguró hoy el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en la clausura de los Foros Escucha para la Pacificación y la Reconciliación Nacional, realizada en el Archivo General de la Nación.
Lo anterior, dijo el próximo titular del Poder Ejecutivo, “significa no optar por el exterminio de los seres humanos, el que no haya masacres en nuestro país, el que podamos garantizar la paz y la tranquilidad sin el uso extremo de la fuerza”.
Al respecto agregó que “antes se pensaba que el presidente de México tenía que utilizar la fuerza u ordenar el uso de la fuerza en extremo (…) Cuando hay violencia extrema del Estado no es exento de participar en esos actos o de ordenarlos el presidente de la República. Son temas muy complejos, delicados, pero tenemos que hablar con la verdad. Ya basta de la simulación, de echarle la culpa a los de abajo, a los que reciben instrucciones, a los que reciben órdenes. Por eso mi compromiso de no ordenar nunca la represión a los ciudadanos”.
La violencia, aseguró el próximo mandatario, se debe combatir desde diferentes ámbitos, como el social y económico. Por ello una de sus primeras acciones será generar oportunidades y empleos para los jóvenes para que no se sumen a la delincuencia.
Asimismo, durante el acto, en el que se entregaron los resultados de los foros por la paz, López Obrador reveló que encargó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos una investigación sobre generales y almirantes antes de nombrar a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina. Eso lo hizo para evitar que las personas por las que se decidiera tuvieran antecedentes por violación de garantías.
De esa forma, “cuando recibí la información del comportamiento de todos los generales en activo y de los almirantes en activo, ya decidí quién iba a ser”.
Añadió que “así vamos a actuar hacia adelante, en todos los casos”.
arm