Madres buscadoras de todo el país reclamaron al senador Gerardo Fernández Noroña su desprecio hacia las víctimas de desaparecidos y sus declaraciones minimizando la tragedia de Teuchitlán. En reacción, realizaron una clausura simbólica del Senado cuyas manifestaciones fueron inmediatamente retiradas por orden del senador.
Este jueves, luego de que Noroña en el Senado lanzara invectivas contra la ONU, que se ha posicionado en favor de las madres, decenas de mujeres y hombres buscadores y familiares de desaparecidos acudieron al Senado para realizar una protesta.
Asimismo, ante los medios de comunicación, exigieron que Noroña se disculpe públicamente.
“Noroña se la pasa revictimizando a las familias… No estamos enojadas, estamos encabronadas y lo que le sigue, por eso este señor tiene que salir a dar una disculpa pública a las más de 120 mil familias buscadoras” dijo la madre Jacqueline Palmeros, en declaraciones recogidas por El Universal.
El mismo sentido, María Salvadora Coronado Navarro afirmó que Noroña es un patán y un inútil.
“Ese señor es un patán, un ignorante, que está ocupando un cargo que le queda muy grande, que es un inútil, que ni siquiera toma en serio el papel, y, más allá de eso, nos falta al respeto, nos insulta con sus declaraciones tontas, y pues lo invito a que realmente vaya a una búsqueda, que realmente haga el trabajo que las madres hacen”, dijo indiganda.
Por su parte, la buscadora María Tránsito dijo al mismo medio que a la clase política “les falta mucha voluntad para atender a las víctimas. Mucha voluntad política y voluntad del corazón. Nosotros no tenemos colores, nosotros no tenemos inclinaciones políticas, no somos de la derecha o gente que se opone a ellos”.
La protesta tuvo lugar horas después del tercer día de diálogos entre colectivos y la Secretaría de Gobernación. En los encuentros han acudido decenas de madres y familiares, así como personal de la Segob, la titular Rosa Icela Rodríguez entre ellos.
Ayer 10 de abril, Rodríguez se ufanó ante las madres de que este gobierno sí tiene voluntad de atender el problema y que incluso se les ha advertido a los funcionarios implicados que deben dar resultados.
“Yo he advertido al equipo que tenemos la obligación de actuar con sensibilidad y compromiso , como nos ha instruido la presidenta, y quien no quiera cumplir con ello puede poner su renuncia, porque en el gobierno cuando uno es servidor público tiene que servir y tratar bien a los ciudadanos”, dijo.
En los diálogos se anotaron representantes de 26 colectivos y se hizo una lista de oradoras y oradores que han expuesto puntos de vista, problemáticas y casos concretos. Según dijo la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum, las propuestas recogidas en estos encuentros se incorporarán a las reformas legales en materia de desapariciones.
Este viernes, Rosa Icela Rodríguez dijo que el gobierno de Sheinbaum está dispuesto a escuchar a las familias y que los comentarios llegarán a la presidenta.
En cada jornada los asistentes son distintos. Según reportes de prensa, para este viernes, cuarto día de diálogo, ya suman más de 250 buscadoras y buscadores recibidos.
Entre las exigencias realizadas por los colectivos se encuentran la dimisión de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presente en las mesas. “No la queremos, no representa a las víctimas. No nos ayuda con las víctimas. Dicen que van a reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda cuando usted la desmanteló, usted desarmó lo que con trabajo habíamos empezado a trabajar las víctimas”, le dijo una madre este jueves.
A Reyes Sahagún, nombrada en el cargo por Andrés Manuel López Obrador, se la acusa de desmantelar el Centro Nacional de Identificación Humana y de ser arrogante y grosera con las familias.
También hubo protestas por la ausencia de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra.
Destacó de manera dolorosa la súplica hecha por el señor Gustavo Hernández, padre del joven desaparecido Abraham, quien se dirigió a la secretaria con la frase “¡Aunque sea entréguenme un huesito, un huesito para tenerlo conmigo!”, lo que provocó lágrimas y suscitó simpatía y solidaridad en redes sociales.
Las dos primeras mesas, las de martes y miércoles, no estuvieron abiertas a medios de comunicación, lo que provocó la inconformidad de las madres. Así, el jueves y el viernes se permitió la entrada de la prensa.
En términos generales, Rosa Icela Rodríguez se ha mostrado conciliadora, haciendo promesas y ofertas de justicia, trabajo y no impunidad. Según las madres, ya han oído eso antes.
ofv