Entrevista con Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD.
PREGUNTA: ¿Presiones?
RESPUESTA: No, no, no, para… de ninguna manera. Estuvimos aquí la compañera Secretaria General, Adriana Díaz; la Secretaria de Igualdad de Géneros, Karen Quiroga, y un servidor, a invitación del Grupo Parlamentario -a través del Coordinador, Luis Cházaro- para hablar sobre esto que ha estado inquietando mucho a sectores muy importantes de la sociedad, y de comunicadores, sobre la posible reforma constitucional, particularmente en lo que se refiere a lo que se le ha llamado “las atribuciones del Tribunal Electoral”.
Hemos tenido una larga plática en donde ha quedado muy claro que, en primer lugar, no se tomará -por parte del Grupo Parlamentario del PRD- ninguna decisión que afecte, que atente contra los derechos de las mujeres en la lucha que hemos acompañado por la paridad de género.
Hay cosas en la propuesta que, hasta ahora, se ha circulado en la Comisión de Puntos Constitucionales que, por una parte, pueden ser atendibles; pero hay otras que no nos satisfacen, y entonces ahí es lo que ha generado preocupación. Y pues todavía el asunto está en “veremos” en la comisión cameral, y vamos a esperar, y vamos a seguir nosotros abiertos a seguir platicando con nuestras compañeras y compañeros del Grupo Parlamentario del PRD.
Los coordinadores mismos están por ahí tomando todavía decisiones sobre el curso de los acontecimientos en las próximas horas aquí en San Lázaro.
PREGUNTA: ¿Se está escuchando a la sociedad civil? Ayer “Cincuenta y más” desplegó un comunicado en el que (advierten que) “sería un atentado aprobarla” ¿usted cree que el futuro es detenerla en lo que resta de este Periodo Ordinario de sesiones?
RESPUESTA: A ver, hemos coincidido también todos aquí en que debemos abogar por una práctica de Parlamento Abierto, y más ahora en este tema tan delicado, así. Entonces, hay que seguir escuchando a la sociedad todas y todos los integrantes de los distintos grupos parlamentarios, no solamente por parte del PRD, que siempre lo hemos estado.
Ayer mismo se reunieron varias de nuestras diputadas con una parte de las colectivas, para hablar, platicar y dejarles claro cuál es la posición del PRD. Así.
PREGUNTA: … de la Secretaría de Seguridad Pública, que fue también más para tratar de ofrecer las condiciones ¿por qué? ¿Hay amenazas de muerte a candidatos del Estado de México y Coahuila?
RESPUESTA: Que yo sepa, hasta ahora no; pero tampoco hay que descartarlos porque, quizá, incluso más que amenazas contra algunas candidaturas (por lo menos a nivel de los aspirantes a los gobiernos de Coahuila y del Edomex), que yo tenga conocimiento, no las hay; pero sí el riesgo de que los grupos del crimen organizado se metan a buscar decidir el resultado de la elección.
Eso ya lo vimos en especialmente en el 2021 y no hay que permitir que suceda en este 2023, en estos 2 estados.
PREGUNTA: Tiene usted buen representante en el INE ¿le comentó algo de si se ofrecieron esas garantías para que les pongan…?
RESPUESTA: Mira, pues son de esas garantías que ni siquiera debieran irse a refrendar.
La obligación de las autoridades -tanto los responsables de la política interior, como es el Secretario de Gobernación; como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ¡pues que debe velar por la paz y la tranquilidad de los procesos electorales, y que no haya intromisiones indebidas! ¡Pero resulta que, por más garantías que nos ofrezcan, son los primeros que están violando la ley! ¡Ellos mismos!
Y han permitido, con sus alianzas, en verdad nefastas con el crimen organizado para ganar elecciones ¡que se metan para que les ayuden!
Entonces, ahora sí que… mire, confiarles en que van a brindar toda la seguridad para que vigilen, empezando por el propio Presidente de la República que es el que ha impulsado todo este… y luego también con sus órganos directivos de Morena…
PREGUNTA: Muchísimas gracias
RESPUESTA: Al contrario, gracias a ustedes.