NYT dedica su editorial a las demandas de Aristegui y Aguayo

Compartir

El periódico estadounidense The New York Times dedicó su editorial de este lunes a las demandas contra periodistas mexicanos, especialmente los litigios que enfrentan Carmen Aristegui y Sergio Aguayo.


El rotativo resalta la reciente promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción como el intento del gobierno federal por acabar con las prácticas de corrupción que han marcado el sexenio de Enrique Peña Nieto, principalmente, por el tema relacionado con la Casa Blanca y Grupo Higa.


No obstante, advierte que las leyes mexicanas que permiten la demandas contra periodistas por daño moral podrían convertirse en un elemento de censura, como lo es la violencia del narcotráfico y la autocensura.


Incluso, señala que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, apoyaría una ley general que permita enfrentar las denuncias periodísticas en los tribunales, como un acto de intimidación.


Como ejemplo, expone la demanda por daño moral que entabló el dueño de MVS, Joaquín Vargas, por lo que Aristegui escribió en el prólogo del libro “La Casa Blanca de Peña Nieto” (afirma que en un principio MVS no quería publicar el material, aunque luego asegura que la publicación del trabajo fue la razón de su despido).


Cabe señalar que el material referido fue publicado el domingo 9 de noviembre del 2014 en el portal Aristegui Noticias y Proceso, con el equipo de investigaciones especiales de Noticias MVS. Un día después, en su emisión radiofónica matutina, Aristegui Flores también presentó el trabajo y una semana después renovó su contrato laboral con el medio de comunicación.


Asimismo, el periódico, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim, también refiere el caso de Sergio Aguayo, articulista de Reforma y colaborador cercano de Carmen Aristegui, quien enfrenta una demanda por daño moral interpuesta por el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira.


Moreira alega que Aguayo daño su honor al publicar un artículo a principios de este año donde señala que el priísta despide un “hedor corruptor”, al margen de su detención en España por presunto lavado de dinero.


Al respecto, el académico afirmó que el litigio en realidad es un recurso de intimidación para frenar la investigación que realiza para el Colmex y la CEAV sobre la masacre de Allende, ocurrida en 2011.


El NYT remata su editorial diciendo que si Peña Nieto quiere ser congruente con la disculpa que pidió hace un par de meses por la Casa Blanca, el mandatario debe “hacer un esfuerzo para prevenir que gente poderosa use las leyes para intimidar a la prensa”.


 


mahy

Autor

Scroll al inicio