NYT muestra laboratorio de fentanilo y Sheinbaum dice que desmentirá “científicamente” el reportaje 

Compartir

Luego de que el diario The New York Times documentara gráficamente cómo trabaja uno de muchos laboratorios de producción de fentanilo operados por el Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las fotografías no son “creíbles” y que su gobierno va a desmentir “científicamente” el reportaje pues la droga se produce muy diferente a como muestran las fotografías, afirmó.  

Este 29 de diciembre, las reporteras Natalie Kitroeff y Paulina Villegas publicaron el reportaje “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa” en donde afirman que pudieron ingresar a un laboratorio clandestino en Culiacán, Sinaloa, y presenciar el proceso de fabricación de pastillas de fentanilo.  

Aseguran que durante meses intentaron acceder a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, pero que la ola de violencia que se vive en el estado con frecuencia “desbarataba nuestros planes” y narran los diversos intentos para acceder a un laboratorio. “En el cuarto intento, finalmente logramos entrar”. 

“El laboratorio estaba oculto en una casa en pleno centro de la ciudad de Culación, en una calle bulliciosa llena de peatones, automóviles y puestos de comida. No había olores ni humo en el exterior que pudieran alertar a un transeúnte de las grandes cantidades de fentanilo que se estaban cocinando detrás de la puerta”. 

Dicen que lograron acceso “gracias a uno de nuestros contactos, que conocía un narcotraficante que hacía negocios con los cocineros. El contacto convenció a los hombres de que no revelaríamos sus identidades ni la ubicación del laboratorio. Ellos dijeron que al hablar con periodistas se arriesgaban a represalias mortales y hablaron bajo la condición de mantener el anonimato”.  

El reportaje narra lo que los cocineros dijeron a las reporteras y describe el improvisado laboratorio, que según sus fuentes, se instaló a toda prisa porque el Ejército había desmantelado uno horas antes. 

Replica la conversación con uno de los cocineros que dijo haberse comprado “coches deportivos, casas y ranchos”. Agrega: “Culpó a los estadounidenses de la epidemia de sobredosis, afirmando que eran los consumidores quienes decidían tomar una droga tan letal” y que admitió que “el narcotráfico es la principal economía aquí”. 

El reportaje presenta fotografías y videos en donde se ve a individuos enmascarados manipular polvos y cocinarlos en ollas comunes en una estufa casera. También se muestra como se tinta de azul el polvo de fentanilo para fabricar píldoras, mezclándolo en una cubeta metálica, con una cuchara sopera. 

Todos los elementos son caseros, los cocineros no tienen equipo de seguridad, ni hay un laboratorio en el sentido estricto del término. 

Finaliza el reportaje narrando que los cocineros recibieron “información de un vigía de que una patrulla del ejército mexicano estaba muy cerca y tenían que irse” y tras apagar la estufa, dejaron el lugar. 

“Luego de quitarnos el equipo protector y coger nuestros teléfonos nosotras también salimos corriendo de la casa”.  

El reportaje es el tercero de la serie dedicado al fentanilo hecho por ambas reporteras. Y como en los dos anteriores, Sheinbaum lo descalificó y dijo lo que se ve en el reportaje no es como se produce el fentanilo. 

“Hoy lo comentábamos en el gabinete de seguridad, también lo vamos a presentar aquí ¿Cómo es que se produce el fentanilo? Porque no son las fotografías que se muestran ahí. Es muy distinto, aunque sea una droga que hay que combatir y todos los días hay destrucción de laboratorios de metanfetaminas, pero una cosa es la producción de metanfetaminas y otra muy distinta es la de fentanilo”, dijo. “No es muy creíble”, dijo. 

Sheinbaum prefirió fijarse en detalles sin importancia, como si “el proceso” del fentanilo era el correcto o no, para distraer de las graves revelaciones del reportaje. 

“No es creíble las fotografías que se presentan ahí, incluso para el daño de quien está cocinando, como se dice, esta droga”, dijo. 

Agregó que “no es muy creíble este reportaje y lo vamos a demostrar científicamente”, dijo la científica. 

Mencionó que no es primer reportaje del diario sobre el tema. “Ya hubo otro reportaje vinculado con la cooptación de estudiantes de química para la fabricación de drogas muy potentes y ahora este de ayer”. 

Se recordará que sobre ese reportaje, Sheinbaum dijo que era falso, que su gobierno no tiene información de que eso ocurra y que en todo caso, que los estudiantes de química no se metan en eso. 

 of