Opción de Santa Lucía es viable, insiste Jiménez Espriú; anuncia encuesta complementaria a consulta

Compartir

El próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  (SCT), Javier Jiménez Espriú, aseguró que estudios internacionales confirman la viabilidad de las dos pistas en la base militar de Santa Lucía para funcionar a la par con el actual aeropuerto de la Ciudad de México, situación que no ocurriría con el proyecto que construye en Texcoco.

En conferencia de prensa, el futuro funcionario aludió al análisis efectuado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el cual fue elaborado en noviembre de 2013, en donde se establece que la distancia ambas instalaciones permite su operación simultánea.

Señaló que la consulta seguirá adelante, y que independientemente del resultado que arroje, es preciso que la ciudadanía cuente con la información necesaria sobre las opciones que el próximo gobierno contempla para resolver el problema de saturación del aeropuerto capitalino.

En este sentido, explicó que en caso de que la gente se pronuncie por Santa Lucía, tendría que hacerse un estudio técnico sobre el espacio y navegación aérea, que tendría un costo aproximado de 600 mil dólares; además, dijo, habrá que hacer una “cirugía mayor” al Aeropuerto Benito Juárez y la opción se complementaría con una ampliación y rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Según Jiménez Espriú, la construcción de las dos pistas, más los trabajos de mejoramiento de los aeropuertos de la Ciudad de México y de Toluca, tardarían un máximo de dos años.

Respecto al proyecto de Texcoco, el futuro titular de la SCT, afirmó que sus costos se han incrementado sustancialmente y hoy en día alcanzan los 285 mil millones de pesos; asimismo, sostuvo que no se concluiría en el actual sexenio, con lo cual – de continuar – no se resolvería en el corto plazo la crisis de saturación aérea en la terminal capitalina. Sin embargo, apuntó que en caso de que ésta sea la opción que la población elija, seguiría adelante pero bajo un esquema de concesión a empresas privadas, es decir, sin recursos públicos de por medio.

No obstante, subrayó que al costo final que tenga la obra, habrá que sumar los gastos en urbanización y construcción de vialidades que trasladen a los usuarios hasta ese lugar, incluida la posibilidad de una nueva línea del Metro, además de cerrar la actual terminal aérea y la Base Militar de Santa Lucía por ser incompatibles con el actual proyecto.

Respecto a la consulta, Jiménez Espriú anotó que se aplicará en un total de 576 municipios en donde se instalarán mil 76 urnas; en paralelo, se aplicará una encuesta cuyas preguntas están siendo formuladas. Este estudio se llevaría a cabo los días 27 y 28 de octubre.

arg

Autor