Pareja de Manuel Bartlett recibió 4.5 millones de dólares de cómplices de García Luna: la UIF lo sabe

Compartir

 Julia Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, recibió alrededor de 120 millones de pesos de parte de empresas propiedad de una familia considerada cómplice de Genaro García Luna. Este dato es conocido desde hace años por la Unidad de Inteligencia Financiera, que ha analizado dichas transferencias. 

A través de once transferencias en dólares verificadas entre 2012 y 2017, Abdalá Lemus recibió de parte de empresas de la familia Weinberg López más de 4.5 millones de dólares, que al cambio actual equivalen a 120 millones de pesos. Diez transferencias se hicieron entre 2012 y 2014. En 2015 y 2016 no hubo ninguna y la última se hizo en 2017. 

Un reportaje de Iván Alamillo, de Mexicanos Contra la Corrupción, reporta que empresas de la familia Weinberg, vinculada a Genaro García Luna, y que obtuvieron contratos millonarios con el gobierno de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, hicieron numerosas pagos en dólares a la cuenta personal de Julia Abdalá y también a la de una empresa de papel radicada en Panamá, propiedad de la empresaria. 

“Dos millones 642 mil dólares fueron transferidos a las cuentas personales de Abdalá, mientras que un millón 890 mil dólares fueron depositados en las cuentas de Roybell International Inc, una offshore panameña controlada por ella”, apunta el reportaje. 

Las empresas que hicieron dichos depósitos son propiedad de Samuel Weinberg López y recibieron también millonarios contratos con el gobierno federal en los rubros de comunicaciones estratégicas, seguridad, seguridad nacional y control de cárceles. 

La nota recuerda que la Unidad de Inteligencia Financiera sostiene una demanda por lavado de dinero en contra de García Luna en una corte de Florida. En el marco de esta demanda es que se investigan las transferencias que las empresas de Weinberg realizaron a Julia Abdalá, pero no solo a ella, sino a decenas de personas. Dicha demanda se presentó en 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Imagen: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

MCCI afirma que, de acuerdo con el expediente del caso, la UIF pidió la información bancaria de Julia Abdalá el 12 de junio de 2024, luego del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum.  

Así, la UIF, a cargo de Pablo Gómez, está al tanto de que Abdalá forma parte de la red financiera de los Weinberg, quienes a su vez forman parte de la red de García Luna. En la demanda civil presentada en Florida, la UIF pretende que se le entregue al gobierno el dinero de García Luna. Agrega el reportaje que el 9 de agosto de 2024 la UIF presentó un recurso para obligar a Weinberg a declarar el motivo de los millonarios depósitos hechos a Julia Abdalá.  

La UIF afirma García Luna maniobró de manera ilegal para que las empresas de Weinberg obtuvieran más de 30 contratos por alrededor de 630 millones de dólares. 

Los fondos de esos contratos con el gobierno se enviaron a paraísos fiscales y de ahí a empresas fachada en Florida controladas por Genaro García Luna y su esposa. La UIF afirma que ese dinero se empleó para comprar propiedades y bienes de lujo en Miami. 

La UIF documentó la estrecha amistad que hay entre la esposa de Samuel Weinberg y Julia Abdalá. Sin embargo, no hay de momento información que indique un vínculo directo entre Abdalá y García Luna.  

El reportaje completo puede leerse AQUÍ 

 

Autor