#PrimaveraVioleta: movilización nacional contra la violencia hacia las mujeres

Compartir

El movimiento nacional en contra de la violencia hacia las mujeres se manifestó en diferentes entidades del país, entre ellas Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Quintana Roo y Sonora.


Este domingo 24 de abril, miles de mujeres y hombres tomaron las calles como parte del movimiento #24A o #VivasNosQueremos para exigir respeto a los derechos humanos, el fin de los feminicidios y cualquier tipo de violencia de género.


En Chiapas, participaron activistas, colectivos feministas, estudiantes y padres de familia en las localidades de Pajjiapan, Comitán de Domínguez, San Sebastián, San Cristobal de las Casas y Tuxtla Guitiérrez.



En la capital de Chihuahua, cientos de personas, tanto organizaciones civiles como no gubernamentales se congregaron en la glorieta Francisco Villa. Mientras tanto, en Ciudad Juárez, se reunieron los familiares de las desaparecidas y obreras que exigieron mejores condiciones laborales y sueldos.


El grupo REDefine, en Guanajuato, señaló va en aumento la violencia contra la mujer 25 casos registrados hasta el momento. En este estado se reunieron aproximadamente 400 personas que lanzaron consignas para detener la violencia machista, el feminicidio, el hostigamiento y abuso sexual, además para exigir calles seguras y respeto en el transporte público.



En Morelos, los contingentes reunidos aseveraron que los casos de feminicidio van en aumento junto con la desaparición de mujeres a pesar del decreto de Alerta de Violencia de Género en ocho municipios: Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco, Yauetepec, Xochitepec, Emiliano Zapata y Puente Ixtla.


Desde 2010, en Quintana Roo se registran más de 269 desaparecidas, mil violaciones sexuales y casi un centenar de violaciones, por lo que hombres y mujeres salieron protestar a las calles, además de pronunciarse en contra de la violencia contra la Madre Tierra.


En la Plaza Bicentenario, en Hermosillo, Sonora, se realizó un mitin informativa y cultural donde se realizaron actividades de conscientización sobre el hostigamiento y violencia sexual contra la mujer.


Una de las integrantes de La Marcha de las Putas Sonora, Andrea Sánchez, explicó que la coordinación se llevó a cabo en redes sociales, es una movilización de ciudadanas y dirigida por mujeres.



En el Estado de México, la marcha salió de Ecatepec de Morelos a la Victoria Alada en la Ciudad de México. Las miles mujeres madres, hijas, esposas y feministas coreaban “¡Ni una más! ¡Ni una más! ¡Ni una asesinada más!”.


Sin embargo, el grito que se produjo independientemente del lugar en el que se llevara la marcha era “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”.


(Con información de El Universal, Informador y El Imparcial)


iesz

Autor

Scroll al inicio