La Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco informó que ha recibido 32 mil quejas de usuarios, siendo los operadores de telefonía móvil quienes lideran las denuncias de los servicios por deficiencias, negativas a validar garantías así como cobros indebidos.
“La Subprocuraduría de Telecomunicaciones se dispone a dar seguimiento a las inconformidades de los más de 224 millones de suscriptores de telefonía fija y móvil, internet y televisión de paga registrado en México”, señaló la procuraduría en un comunicado.
A un año de su creación, la división de la Profeco señaló que en sus primeros 12 meses de operación ha realizado 82 visitas de verificación, iniciado 40 procesos por infracciones a la ley y emitido 29 requerimientos de modificación de publicidad engañosa, así como 19 requerimientos de acreditación de información a distintos proveedores.
Una de las solicitudes más recientes ejecutadas por la subprocuraduría es la petición de información a Chivas TV en julio pasado, luego de que los usuarios se quejaran de las múltiples fallas registradas durante la transmisión de un partido a través de su plataforma.
Se han registrado además, 233 contratos de adhesión en este periodo, con el objetivo de evitar la inclusión de cláusulas abusivas. Esta cifra representa el mayor número de contratos sobre este rubro durante un año, desde 2012.
La dependencia ha suscrito convenios para integrar a 13 empresas a Concilianet, la plataforma vía internet que apoya a los usuarios en hacer llegar las quejas a la Procuraduría por esta vía, así como trabajos coordinados con instancias como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI); y con la organización Normalización y Certificación Electrónica (NYCE).
(Con información de El Financiero)
avl