El poder Ejecutivo publicó este 7 de junio la instrucción de implementar la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y sus leyes reglamentarias, que incluyen el artículo transitorio que amplía el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar de 4 a 6 años, y el periodo de los miembros del Consejo de la Judicatura de 5 a 7 años.
Aún en el aire el análisis constitucional de la ampliación de mandato, que presuntamente realizará la propia SCJN, el Ejecutivo ordenó la entrada en vigor de la reforma y se hace oficial la ampliación de mandato de Zaldívar, que terminará su mandato en 2024, coincidiendo con el fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En tanto, y de acuerdo a las fechas en que fueron nombrados, algunos miembros del CJF dejarían su encargo hasta 2026.
El artículo transitorio, que en su momento fue propuesto por el PVEM y no fue rebatido por el bloque oficialista, dice textualmente: “La persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”.
Un artículo transitorio tiene validez de una sola vez, lo que quiere decir que esta ampliación de mandato solo beneficia a Arturo Zaldívar y no a futuros presidentes de la Corte. Asimismo, en ningún momento Zaldívar se ha manifestado en contra de un transitorio que numerosos constitucionalistas han asegurado que contraviene la Carta Magna.
Zaldívar ha dicho que la constitucionalidad o no de este transitorio se analizará por la propia SCJN, a partir de las impugnaciones que presenten diversos actores políticos.
El artículo fue alabado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues abiertamente dijo que tiene confianza en Zaldívar para encabezar y finalizar la reforma al Poder Judicial, que según ha dicho, está plagado de corrupción y nepotismo.
El presidente guarda profundo resentimiento en contra de sectores del Poder Judicial que han dado entrada a amparos que se oponen a proyectos de su gobierno, y a jueces que han frenado sus reformas. Asegura que dichos jueces son corruptos, pues se ponen al servicio de la “minoría rapaz”, en lugar de apoyar la Cuarta Transformación, que para él, es la salvación de México.
El artículo publicado este lunes en el DOF señala que se implementa la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el 11 de marzo de 2021, también en el Diario Oficial de la Federación, así como las leyes reglamentarias.
La reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 22 de abril.
*ofv