El INE es acosado por AMLO de cara al 2021; trabajaremos por quitar la mayoría a Morena: Jesús Zambrano

Compartir

Ante la posibilidad de que Morena pierda la mayoría en la Cámara de Diputados tras las elecciones en el 2021, el partido oficial y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscan quitar autonomía al Instituto Nacional Electoral (INE) y señalarlo como “organizador de fraudes electorales” para tomar control de los resultados, afirmó Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. “Vamos a defenderlo”, agregó.

“Ahora este órgano electoral está severamente amenazado, golpeado, acosado por parte del propio presidente de la República. Le quiere quitar el carácter de autónomo e imparcial. Varios dirigentes de Morena han señalado que para qué se quiere un INE que le cuesta tanto al país ¡si ya hay democracia! Entonces las elecciones ahora las puede organizar el gobierno de la República: lo han dicho sin ambages”, dijo en conferencia de prensa.

“Estamos trabajando para que Morena pierda la mayoría en la Cámara de Diputados”. Dijo que para garantizar la equidad en las elecciones es necesario defender la autonomía del INE y también eliminar el “ejército electoral” ilegal que representan los “Siervos de la Nación”, el grupo de promotores de los programas sociales.

El líder perredista anunció también que el PRD se prepara para ganar la presidencia de “varias decenas de municipios” en Hidalgo y Coahuila, en donde se realizarán elecciones en octubre próximo. Asimismo, de cara al proceso de 2021 se encuentra tejiendo numerosas alianzas con asociaciones, partidos y liderazgos políticos en todo el país, destacadamente con el PAN.

A pregunta expresa de etcétera, Zambrano dijo que que el INE es “una de las instituciones que realmente han contribuido a que se haga efectiva la transición democrática y las alternancias en el país”. La responsabilidad y mérito principal de su creación, recordó, fue del PRD. Fuimos los impulsores principales de la reforma política de 1996 que dio paso al IFE (hoy INE) y que permitió “sacar al gobierno del control del órgano electoral encargado de organizar las elecciones”, afirmó.

Luego de la creación del IFE es que “es que el PRI pierde por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados y en el 2000, ya sin control del gobierno sobre el aparato electoral oficial pierde la presidencia de la República y a partir de ahí se empezaron a dar las alternancias”.

Refirió que hace unas semanas el ex perredista y ahora morenista Porfirio Muñoz Ledo dijo que el INE no estaba en riesgo de perder autonomía, “porque para eso se requería una reforma constitucional y que de ninguna manera estaba eso puesto sobre la mesa. “Le respondí que los ataque cotidianos del presidente contra el INE” y la manera en que han cercenado su capacidad de operación con recortes presupuestales. son muestra suficiente. No sólo eso: “encima, se le señala como posible organizador de fraudes electorales”.

Interrogado sobre la petición hecha por el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAA) para que el presidente renuncie, Zambrano dijo que aunque defienden el derecho de dicha organización para manifestar la postura política que prefiera, no coinciden en pedir la renuncia del presidente de la República, sino en fortalecer la vía institucional y la electoral.

Así, el PRD ha decidido “avanzar en la conformación de un frente amplio, democrático, social y político, y al mismo tiempo tejer la mayor cantidad de alianzas posibles con otras fuerzas, con otros partidos” y diversos liderazgos sociales.

Aseguró que hay un buen panorama para su partido para las elecciones de octubre en Hidalgo y Coahuila. “En el caso de Hidalgo vamos a levantarnos con una buena cantidad de triunfos. En Hidalgo, Morena no pudo postular candidatos en 15 municipios, tanto por sus pleitos internos como por sus pendejadas”.

Sobre las alianzas dijo que “estamos en pláticas, particularmente con el PAN, y en algunos estados de la República compañeros nuestros están platicando con liderazgos del PRI para ver qué se podría hacer. No hay nada todavía definido”, dijo.

Se han firmado numerosos convenios de colaboración con grupos nacionales y locales en diferentes estados de la República, tanto para obtener buenos perfiles para candidaturas, como para fortalecer la base militante y promover el voto a favor del PRD o sus fórmulas en alianza. En Michoacán se ha ido perfilando la posibilidad de conformar un frente amplio entre PRD, PAN y PRI, con el fin de conservar la gubernatura, actualmente en posesión del PRD.

Zambrano refirió que es posible que el PRD y el PAN vayan juntos en alrededor de 100 distritos de diferentes entidades, con miras a las elecciones del 2021, pero que dicha cifra puede variar.

“Con el PAN hemos tenido una tradición de alianzas desde hace ya 10 años, para ir juntos en varios estados de la República, fuimos juntos en las elecciones del 2018, y ahora estamos explorando en donde podríamos ir juntos, quizá en 100 distritos”.

Se encuentran en búsqueda de “perfiles competitivos”, con verdaderas posibilidades de ganar una elección para no repetir el error “que fue causa de nuestro declive” en el pasado: postular candidatos sin verdadera competitividad o prestigio ante la sociedad, sólo por cumplir una cuota al interior de las corrientes del partido.

Con ello, Zambrano no sólo dejó en claro que su presidencia defenderá al máximo las alianzas con otros partidos (lo que muchos de sus detractores al interior del PRD le critican), sino que también ignorará las presiones internas por parte de las diversas corrientes y privilegiará un criterio pragmático a la hora de elegir candidatos, pues el objetivo primordial es ganar elecciones.

Sin embargo, matizó que los candidatos seleccionados deberán mostrar un “compromiso democrático básico” y no tener “cola que les pisen”. Al respecto, dijo estar tranquilo, ya que nadie de los que están ahora en el PRD está involucrado en nada ilegal ni teme ser exhibido en ningún video.

“En todo caso podrán aparecer algunos de los que se fueron, pero no de los que nos quedamos ahora en el PRD”, ironizó.

“Cuando hablamos de un compromiso democrático básico, nos referimos a que no queremos que lleguen a San Lázaro gente que tenga cola que le pisen y que no ande comprando impunidad como lo hicieron los 10 de 21 diputados, poquito menos de la mitad de la bancada, que, a pocos días de que llegaron a la cámara de diputados se declararon independientes o se fueron a otro partido. Tenían la clara estrategia, siguiendo la línea de Morena y la presidencia, de disminuir hasta desaparecerla, la bancada del PRD”.

El dirigente también criticó profusamente la gestión del presidente López Obrador, a quien acusó de ser “populista con claros tintes autoritarios” y de no haber resuelto, sino agravado, todos los problemas que prometió resolver.

“Se han ahondado problemas que el propio gobierno propició desde el 2019, como la recesión económica, que se ha agudizado en el marco de la pandemia”, además de abordar de manera inadecuada la crisis sanitaria. Consideró que México cerrará el 2020 con alrededor de 100 mil fallecidos por causa del COVID-19.

Además, se ha negado a rescatar empresas, a salvar empleos y a apoyar un Ingreso Mínimo Vital, medida que el PRD y otros partidos han impulsado para apoyar la economía de quienes perdieron su empleo en esta pandemia.

A pesar de las cifras negativas en tantos ámbitos, el presidente López Obrador no corregirá ni mucho menos reconocerá que se equivocó, lo conozco perfectamente, dijo.

“¡Jamás lo aceptará! ¡Dios no se equivoca!”, espetó, burlonamente.

 

Autor