Diversas organizaciones de trabajadores y sindicatos, tanto oficiales como de oposición, realizaron este martes marchas y un sinnúmero de actos callejeros, en conmemoración del día del trabajo, en las principales plazas del país.
El Congreso del Trabajo conmemoró el Día del Trabajo con una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México y un mitin que duró menos de 20 minutos; en él, los trabajadores de 85 organizaciones y sindicatos diferentes pidieron aumentos de salario y mejora de los derechos de los trabajadores.
Al no contar con la presencia de los principales líderes de los sindicatos, como el dirigente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, los oradores se concentraron en recordar a los mártires de la Huelga de Cananea y la Huelga de Río Blanco.
“Si no haces memoria, eso se pierde”, afirmó Carlos Ayala, integrante del Sindicato de Trabajadores de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Asistentes al evento, señalaron que es importante concentrarse este 1 de mayo en medio de las campañas electorales, para hacerles ver a los candidatos que los trabajadores tienen necesidades.
“Los candidatos deben de conocer la postura de los trabajadores, y la postura de los trabajadores es siempre en apoyo a nuestras instituciones”, indicó Ariel Cisneros, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Queremos que ellos sepan que somos trabajadores organizados y que no vamos a permitir que se violenten los derechos que han sido adquiridos“, añadió. Afirmaron que la petición más importante es que hagan algo por mejorar los salarios en México.
“Quien quiera estar al frente debe voltear a vernos; es su obligación voltear a vernos porque el país vive de nuestra fuerza de trabajo“, aseveró Victoria Garibaldi, una de las dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas. “Los salarios son muy bajos. Somos muchos pero los salarios son muy bajos”, agregó.
Antes de que llegaran las organizaciones disidentes al Zócalo capitalino, los asistentes al mitin del Congreso del Trabajo se dispersaron por las calles aledañas a la Plaza de la Constitución.
Por su parte, los líderes sindicales opositores reprocharon que las reformas estructurales que propuso en este sexenio el presidente Enrique Peña Nieto, provoquen desempleo e impacten de manera negativa en las prestaciones laborales de los trabajadores.
Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), criticó que la reforma energética no hizo que bajaran las tarifas de la luz eléctrica. “Dijeron que iba a bajar el diésel, la gasolina, el gas, la electricidad ¿bajo, compañeros? Dijeron que iban a mejorar los empleos y salarios ¿mejoraron? Dijeron que iba a mejorar la economía del País ¿mejoró la economía? Nada de lo que prometieron ha sido una realidad para los mexicanos.
“Dejan una deuda impagable, sembrados mexicanos por todo el país; estudiantes desaparecidos y aprobaron una ley para dejar al Ejército en las calles”, expuso el dirigente. En su discurso, reprobó que ayer el Congreso clausuró su segundo periodo ordinario de sesiones con grandes pendientes y la imposición de las reformas estructurales.
Agustín Rodríguez Fuentes, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), llamó a luchar contra las modificaciones constitucionales propuestas por el Presidente.
“Debemos estar atentos al llamado de lucha que tendremos en contra de estas contrarreformas que se viene promoviendo por algunas dirigencias de pseudorrepresentantes de organizaciones, que no han tenido el acierto de unirse a la lucha para la transformación”, dijo sobre un templete colocado frente a Palacio Nacional.
Pedro Gómez, líder de la Sección 7 de Chiapas, afirmó que la CNTE protestará para derogar la reforma educativa. “Exigimos la abrogación de todo el conjunto de las reformas estructurales, por eso en la exigencia de mejoras laborales para todos los trabajadores”, sostuvo.
Trabajadores en Guerrero y el estado de México se manifestaron este 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajo. En Chilpancingo, Guerrero, sindicatos oficiales e independientes se volcaron a las calles para exigir mejores condiciones laborales, alto a la corrupción y garantías de seguridad.
De forma inusual, en la protesta participó un grupo de trabajadores de la Comisión de Electricidad (CFE) que denunciaron falta de equipo y malas condiciones laborales. Las movilizaciones iniciaron con los maestros de la Sección 14 del SNTE, que demandaron al gobierno de Héctor Astudillo garantizar la seguridad en las escuelas para que los niños puedan estudiar sin sobresaltos.
Dijeron que los centros educativos donde las condiciones son de alto riesgo, se ubican sobre todo en los municipios de Chilpancingo, Mochitlán, Zumpango, Quechultenango y Tixtla. Rechazaron la reforma educativa que, según dijeron, les impuso el presidente Enrique Peña.
Los trabajadores de salud exigieron la renuncia de su dirigente sindical Beatriz Núñez, a quien acusaron de tener tres cargos a la vez y ahora es candidata del PRI a la Alcaldía de Chilpancingo.
Los trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero rechazaron que se les aplique el ISR a sus salarios, y también demandaron la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo realizaron una marcha y bloquearon los accesos a la Alcaldía. Exigieron al alcalde interino Jesús Tejeda que les cumpla un pliego petitorio.
En Guerrero, luego de hacer destrozos en el Congreso local, maestros de la Ceteg bloquearon por completo el carril norte-sur de la Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 22, para conmemorar el Día del Trabajo. Los docentes arribaron a la sede del Poder Legislativo y tras derribar la puerta de acero entraron a la biblioteca.
Los maestros de la Ceteg demandaron que el Gobierno de Héctor Astudillo autorice el envío de 230 maestros en escuelas de educación preescolar en municipios azotados por la violencia. En Chilpancingo, los profesores han abandonado las aulas por las amenazas de la delincuencia. Los miembros de la Ceteg exigieron la reposición de los docentes y garantías de seguridad en sus centros de trabajo.
Durante las protestas, los trabajadores lanzaron consignas contra el PRI, PRD y el PAN. En el Edomex, miles de doctores, enfermeras y trabajadores de la Secretaría de Salud del estado de México se manifestaron en el Centro Histórico de Toluca, para exigir insumos y el buen ejercicio de los recursos para el sector.
Luego de los señalamientos realizados por la Secretaría de Salud en la entidad por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectaron irregularidades por dos mil millones de pesos en el ejercicio de recursos federales, los trabajadores del sector salud realizaron una marcha por las principales calles de Toluca para pedir insumos.
Durante la marcha, los empleados han gritado consignas como “gobierno, entiende la salud no se vende”; o bien “por el bien de los pacientes, medicamentos suficientes”, así como “ISEM se cansa de tanta pinche tranza”. Los manifestantes se reunieron frente al Palacio de Gobierno del estado de México en la Plaza de los Mártires, y sobre la calle Sebastián Lerdo de Tejada.
aml