febrero 22, 2025

Recomendamos: “El fiscal en llamas”, por Raymundo Riva Palacio

Compartir

Durante más de cinco semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dejado de pensar en la ‘casa gris’, pero debería poner la mirada en su despacho en Palacio Nacional, porque su fiscal está en llamas y su principal aliado en la Suprema Corte de Justicia ha quedado expuesto como cómplice de varios delitos. El Presidente no puede soslayar esta atrocidad jurídica, ni mantenerle el respaldo. El abuso de autoridad del fiscal Alejandro Gertz Manero, que ha puesto de rodillas a dos ministros de la Corte para que hagan lo que quiere, convierte al Presidente en compinche de sus ilegalidades y arbitrariedades si no toma acción y le pone un freno. La ‘casa gris’, hasta ahora, sólo merma su popularidad; el escándalo del fiscal demuele su Presidencia.

La cadena de eventos detonó el jueves pasado, cuando en YouTube apareció un audio donde Gertz Manero y su brazo derecho, Juan Ramos, subprocurador especializado en delitos federales, reconocían varios delitos y contubernios. La grabación es ilegal, y judicialmente no tiene validez como prueba. Sin embargo, cuando una acción de origen ilegal revela un delito mayor, como es el caso, la procedencia debe pasar a segundo término, para evitar que el crimen mayor expuesto quede impune.

La Fiscalía General inició una investigación para determinar quién había espiado al fiscal y al subprocurador, pero no desmintió la autenticidad del audio, quizás porque Gertz Manero debe pensar que si lo grabaron una vez, lo hicieron otras veces y desconoce qué más podría hacerse público. El espionaje al fiscal debe ser investigado y aclarado, porque más allá de la coyuntura actual, se está vulnerando la seguridad nacional probablemente mediante el mismo método que ha utilizado Gertz Manero, usando recursos públicos para fines particulares.

El audio tiene una enorme claridad, por lo cual se infiere que el equipo con el que lo interceptaron es de alta tecnología. La primera pregunta es quién grabó. Un civil, difícil, por el monto de inversión que se requiere para ello, y sobre todo, ¿cómo evitar que lo descubran? Un gobierno extranjero tampoco, porque el contenido del audio apunta a un interés doméstico. Queda el fuego amigo. La mejor tecnología la tienen las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y el Centro Nacional de Inteligencia, por lo que es relevante cómo está la relación de Gertz Manero con el gabinete de seguridad. Funcionarios federales dicen que es muy mala. Recientemente se iba a celebrar un gabinete de seguridad presencial, pero la mayoría de sus miembros lo saboteó porque no querían estar con él.

Más información en El Financiero

Autor