Si América Móvil y Televisa decidieran disminuir su participación en telecomunicaciones y radiodifusión a menos de 50 por ciento, el IFT aún así evaluaría si dominan el mercado en el que operan.
Aunque América Móvil (AMóvil) y Televisa aún se encuentran lejos de disminuir su participación actual en telecomunicaciones y radiodifusión, respectivamente, si cada una tuviera la intención de bajarla a menos del 50 por ciento, enfrentarían un proceso de revisión por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para evaluar si, sin preponderancia, no dominan el mercado en el que operan.
Luis Fernando Peláez, coordinador ejecutivo de la Presidencia del IFT, indicó que de haber un plan con esa finalidad por parte de alguno de lospreponderantes, éste debe reflejar que operan en condiciones de competencia, para lo cual la industria en la materia ‘sería fundamental’ pues ésta revelaría cuáles son las condiciones que impactan tanto en el mercado de telecomunicaciones como en el de radiodifusión.
Conforme al procedimiento normado, comentó el funcionario, y ante un plan de desincorporación, la facultad del IFT estaría centrada en revisar si realmente hay condiciones para que se genere competencia, lo que derivaría(si lo amerita) en la aprobación de dicho plan y posteriormente, en su implementación.
“El plan se ejecuta en los mercados que integran los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y habría que definir primero estos mercados. De conformidad con la Ley de Competencia Económica, en este caso el IFT evaluará, analizará y en su caso, aprobará el plan propuesto en los 120 días naturales siguientes a su presentación, y si aplica, podrá prorrogarlo 90 días”, detalló.