Por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés de referencia en 50 puntos base al pasar de 6 a 5.5%, esto ante las afectaciones previstas por la situación que se vive a causa de la pandemia de Covid-19, que ha motivado a una revisión sin precedentes de las expectativas económicas.
En un comunicado, el organismo subrayó que las medidas aplicadas para enfrentar la emergencia sanitaria, han afectado considerablemente la economía de México y del mundo; esto ha propiciado la ampliación en la brecha negativa del producto y los efectos de la reducción en los precios de los energéticos, alza de la depreciación del tipo de cambio, así como posibles disrupciones en las cadenas de producción y distribución de algunos bienes y servicios.
“Todo lo anterior ha llevado a diversos bancos centrales a reducir significativamente las tasas de interés y a implementar otras medidas para promover el buen funcionamiento de sus sistemas financieros. Asimismo, diversos países han instrumentado medidas de estímulo fiscal para atenuar los efectos en el empleo y en los ingresos de hogares y empresas”, se lee en el documento.
El banco central expuso que la información oportuna muestra que la actividad económica en México tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año, la cual incorpora los efectos asociados a la pandemia de coronavirus en marzo, que repercutieron en la producción de bienes y servicios. Asimismo pronosticó que estos efectos se profundicen en el segundo trimestre del año, principalmente en el incremento del desempleo.
“Si bien aún se desconocen la magnitud y la duración de las afectaciones ocasionadas por la pandemia, se anticipa que estas se profundicen en el segundo trimestre y den lugar a contracciones importantes en el empleo. Así, las condiciones de holgura continúan ampliándose considerablemente, en un contexto en el que el balance de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja”, explicó.
Se anticipa que las afectaciones ocasionadas por la pandemia se profundicen en el segundo trimestre y den lugar a contracciones importantes en el empleo. El balance
de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja. https://t.co/cMCNM5z60E— Banco de México (@Banxico) May 14, 2020
Subrayó que ante los retos que plantea la pandemia en la conducción de la política monetaria, la Junta de Gobierno tomará las accione correspondientes, con base en la información adicional que surja y considerando en todo momento la fuerte afectación a la actividad productiva y el choque financiero que se enfrenta, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general. Asimismo apuntó que el balance de riesgos para la inflación se mantiene incierto.
“Perseverar en fortalecer los fundamentos macroeconómicos y adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su conjunto”, concluye el boletín.
arg