A reserva por cinco años los archivos que el CISEN elaboró sobre Morena

Compartir

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organismo que sustituyó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), confirmó que los archivos que tiene en su poder sobre el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fueron catalogados como reservados por un periodo de cinco años, por lo que no podrán hacerse del conocimiento público hasta 2024.

En una respuesta a una solicitud de información formulada por el periódico El Universal, el CNI adujo razones de seguridad nacional para su negativa; señaló que de hacerse pública la información que contienen los expedientes elaborado por el otrora CISEN, “se ponen en riesgo las acciones destinadas a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano para salvaguardar la gobernabilidad democrática”.

Aseguró que la decisión  de reservar por cinco años  dicha información se ajusta al principio de proporcionalidad y representa el medio menos restrictivo disponible para evitar perjuicios al interés nacional.

“La información hoy clasificada como reservada contiene elementos objetivos que permiten generar inteligencia a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información para la toma de decisiones y con ello contener los riesgos actuales y futuros que afecten a la coordinación interinstitucional”, se lee en el documento que el CNI envió al ente solicitante, en este caso El Universal.

Argumentó que proporcionarse los informes relacionados con las actividades de Morena, la eficiencia del sistema de investigación e información que opera el CNI se vería comprometida y afectaría la capacidad de actuación del gobierno federal, creando oportunidades de vulnerabilidad a bienes jurídicos tutelados, como son la integridad y permanencia del Estado mexicano o la seguridad interior de la Federación. La reserva de dicha información  fue autorizada por el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez.

Con esta decisión, se contradice el compromiso hecho el pasado 1 de marzo por el presidente Andrés Manuel López Obrador,  en el sentido de hacer del conocimiento público todos los informes que hiciera el CISEN con fines de espionaje o represión a opositores políticos.

arg

 

Autor